english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52048 Cómo citar
Título: Limitantes nutricionales para la producción de pasturas mejoradas. Efecto de la dosis, fuente de fósforo y encalado, al tercer año, en suelos de Basamento Cristalino (Unidades: Sierra de Polanco y San Gabriel-Guaycurú)
Autor: Martínez Haedo Hordeñana, Andrés
Mastropierro Ferrari, Hugo Daniel
Tutor: Hernández, Jorge
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: PASTURAS, FÓSFORO, ACIDEZ DEL SUELO, ABONOS FOSFATADOS, ENCALADO
Fecha de publicación: 1993
Resumen: Con el objetivo de estudiar las limitantes nutricionales en mejoramientos extensivos de pasturas naturales, se instalaron experimentos de campo en dos suelos desarrollados a partir de materiales derivados del Basamento Cristalino: el sitio 1 corresponde a un Luvisol Umbrico Típico y el sitio 2 a un Argisol subéutrico melánico. En ambos sitios se evaluó el tercer año de producción de un campo natural con lotus sembrado en cobertura en parcelas con diferentes dosis de fósforo a la instalación (0, 30, 60, 90, 240 kg P205 há como superfosfato común 0-21-23-0), fuentes de fósforo (30, 60, kg P205/há como superfosfato tripe 0-48-48-0) refertilización anual con 30 kg P205/há bajo diferentes fuentes en algunos tratamientos y tratamientos con encalado (1 ton de caliza/há en niveles de 30 y 60 kg P205/há). Se analizó también la producción del campo natural sin agregado de fertilizante y con 70 kg/ N/há como urea y 30 kg P205/há como superfosfato común anuales. Se realizaron diferentes cortes de la pastura, evaluando producción de materia seca total y de lotus, y absorción de nutrientes (N, P, K). Se observó efecto residual del P (altamente significativo en el sitio 1 y poco significativo en el sitio 2) y una alta respuesta a las refertilizaciones (46 % promedio de aumento en la producción en el sitio 1 y 70 % en el sitio 2). No se observaron diferencias entre fuentes solubles e insolubles de P, por lo cual ambos tipos de fuentes fueron igualmente eficientes para la instalación o mantenimiento de niveles adecuados de P en el suelo. En el sitio 1 el superfosfato común tuvo mayor respuesta que el superfosfato triple, lo que está probablemente asociado al contenido de Azufre del superfosfato común, en el sitio 2 se observó un similar comportamiento de ambas fuentes solubles. No hubo efecto residual del encalado. Se observó una respuesta clara del campo natural a la fertilización con N y P, en el cual no difirió del campo natural con lotus y P en el sitio 2 para la producción total anual mientras que en el sitio 1 fue inferior al mismo (siendo esta diferencia variable según la estación del año), el agregado de lotus sin P no mejoró la producción de forraje ya que el lotus no logró implantarse. La absorción de P acompañó los niveles de fertilización y la producción de forraje, los mayores contenidos de P en planta (% P foliar) se dieron en los períodos de menor crecimiento de la pastura (invierno) mientras que la mayor eficiencia en la utilización del P absorbido se observó en el corte de primavera, siendo la leguminosa a su vez la fracción más eficiente de la pastura cuando se fertilizó, ya que en P el lotus no se implantó.
Editorial: Udelar. FA
Citación: Martínez Haedo Hordeñana, A y Mastropierro Ferrari, H. Limitantes nutricionales para la producción de pasturas mejoradas. Efecto de la dosis, fuente de fósforo y encalado, al tercer año, en suelos de Basamento Cristalino (Unidades: Sierra de Polanco y San Gabriel-Guaycurú) [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 1993
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Florida
Uruguay, Treinta y Tres
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MartínezHaedoAndrés.pdf19,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons