english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52035 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFernández Theoduloz, Gabriela-
dc.contributor.advisorPaz Pérez, Valentina Inés-
dc.contributor.authorGonzález Gallo, Rodrigo-
dc.date.accessioned2025-10-10T17:14:45Z-
dc.date.available2025-10-10T17:14:45Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationGonzález Gallo, R. La regulación emocional como factor transdiagnóstico en los trastornos internalizantes [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FP, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/52035-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLos trastornos internalizantes, como la ansiedad y la depresión, son altamente prevalentes y los modelos diagnósticos tradicionales han mostrado limitaciones para explicar su etiología y comorbilidad. Este trabajo examina la regulación emocional como un factor transdiagnóstico clave en su aparición y mantenimiento. Las estrategias de regulación pueden clasificarse en adaptativas y desadaptativas. Entre las primeras destacan la reevaluación cognitiva, la aceptación, la distracción y la resolución de problemas, asociadas con la reducción de emociones de valencia negativa y la promoción de respuestas adaptativas. En contraste, la rumiación, la supresión y la evitación tienden a perpetuar estados de ánimo disfuncionales y a obstaculizar un afrontamiento eficaz. La regulación emocional, además, se ve modulada por variables como el género, la edad y la cultura, que influyen en las formas de gestionar las emociones. Promover un estilo de regulación flexible y sensible al contexto contribuye tanto a la prevención y el tratamiento de los trastornos internalizantes como al fortalecimiento del bienestar. Por esta razón, la regulación emocional merece ocupar un lugar central en la investigación y en la práctica clínica.es
dc.format.extent55 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEmocioneses
dc.subjectRegulación emocionales
dc.subjectAdaptativaes
dc.subjectDesadaptativaes
dc.subjectTrastornos internalizanteses
dc.subjectAnsiedades
dc.subjectDepresiónes
dc.subjectTransdiagnóticoes
dc.subjectFlexibilidades
dc.subjectAceptaciónes
dc.subjectDistracciónes
dc.subjectReevaluación cognitivaes
dc.subjectResolución de problemases
dc.subjectRumiaciónes
dc.subjectEvitaciónes
dc.subjectSupresiónes
dc.subject.otherTRASTORNOS MENTALESes
dc.subject.otherRESOLUCION DE PROBLEMASes
dc.subject.otherEVALUACION PSICOLOGICAes
dc.titleLa regulación emocional como factor transdiagnóstico en los trastornos internalizanteses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionGonzález Gallo Rodrigo-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_rodrigo_gonzalez_-_correcciones_y_ajustes.pdf1,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons