english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51975 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEtcheverry, Gabriela-
dc.contributor.advisorTexeira, Fernando-
dc.contributor.authorAlmada Grün, Mariel-
dc.date.accessioned2025-10-08T15:23:46Z-
dc.date.available2025-10-08T15:23:46Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationAlmada Grün, M. Lo personal es grupal: mujeres, salud y clínica en red [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FP, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51975-
dc.descriptionArticulación teórico-clínica presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEste trabajo final se inscribe en el marco de una práctica pre-profesional realizada en el primer nivel de atención de salud pública en Montevideo, como parte del Programa de Practicantes y Residentes de Psicología (UdelaR–ASSE). La experiencia consistió en la planificación, coordinación y análisis de un espacio grupal con mujeres, articulado desde una perspectiva clínica, social y comunitaria, con enfoque de género y derechos. El desarrollo del trabajo se organiza en torno a distintos niveles de análisis y escritura que buscan dar cuenta de la complejidad de la experiencia. En primer lugar, se presenta el contexto institucional, territorial y político en el que se inscribió la práctica, incluyendo las características del centro de salud y su contexto. Luego se aborda el marco conceptual que orientó la intervención, en diálogo con los aportes de la psicología social rioplatense, el psicoanálisis y los feminismos. Se describe el proceso de conformación del grupo y las condiciones que lo hicieron posible. El análisis clínico se organiza en dos niveles: uno que se detiene en los emergentes, afectaciones y resonancias de las participantes, y otro que problematiza la configuración de lo grupal como práctica de subjetivación en tensión con lo instituido. Se exploran algunas escenas significativas del proceso. Finalmente, se incluyen reflexiones sobre el rol profesional, los límites institucionales y las posibilidades de construir prácticas éticas y afectivamente comprometidas. Este trabajo no busca ofrecer certezas, sino registrar una experiencia en tránsito, reconociendo tanto sus efectos subjetivos como su carácter abierto, situado y vital, como apuesta por una clínica grupal transformadora.es
dc.format.extent47 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDispositivo grupales
dc.subjectSalud mental comunitariaes
dc.subjectClínica feministaes
dc.subject.otherSALUD MENTALes
dc.subject.otherINTERVENCION COMUNITARIAes
dc.subject.otherPROCESO GRUPALes
dc.subject.otherROL DEL PSICOLOGOes
dc.subject.otherPRACTICA CLINICAes
dc.titleLo personal es grupal: mujeres, salud y clínica en redes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionAlmada Grün Mariel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg._mariel_almada._lo_personal_es_grupal.pdf1,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons