english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51959 Cómo citar
Título: Industria farmacéutica y salud mental : ¿negocio, iatrogenia y engaño?
Autor: Crecenzio, Ximena
Tutor: Bielli, Andrea
Navarro Denis, Santiago Andrés
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Salud mental, Industria farmacéutica, Antidepresivos
Fecha de publicación: 2025
Resumen: El presente trabajo pretende criticar algunos de los conceptos que se manejan en la actualidad acerca de la salud/enfermedad mental. Para dicho propósito indagará en la forma que la Asociación Americana de Psiquiatría y la industria farmacéutica han influido sobre los criterios que se usan para definir los trastornos mentales. Se comenzará revisando algunas de las prácticas de las grandes industrias farmacéuticas: la forma de investigar y desarrollar un nuevo fármaco, pasando por la realización de los ensayos clínicos, hasta las herramientas de marketing que utiliza para conectar sus productos con los consumidores. También se abordará la forma en que estas empresas logran que el consumo crezca, hasta alcanzar a quienes no tienen la verdadera necesidad de consumir sus especialidades. Se probematizará el supuesto origen bioquímico de los trastornos mentales, específicamente el de la depresión, presentando datos que refutan dicha hipótesis. A continuación se repasará la acción de los psicofármacos ISRS, utilizados comúnmente para paliar los estados depresivos, y se cuestionará el supuesto efecto positivo de estos, así como se enumerarán algunos de los efectos adversos que traen aparejados. En el capítulo final se intenta dar cuenta de otros factores, que escapan a los puramente biológicos, y que juegan un papel importante en el origen del malestar mental y emocional de la sociedad contemporánea. Se hace referencia a cómo la injerencia de los medios de comunicación, y las herramientas de control social pueden promover una forma de subjetividad que sea vulnerable de ser manipulada para beneficio de las clases más poderosas.
Descripción: Monografía presentada como Trabajo Final de Grado.
Editorial: Udelar. FP
Citación: Crecenzio, X. Industria farmacéutica y salud mental : ¿negocio, iatrogenia y engaño? [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2025.
Título Obtenido: Licenciado en Psicología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
trabajo_final_de_grado_crecenzio.pdf849,65 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons