Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51957
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Kahan, Evelina | - |
dc.contributor.advisor | Rodríguez Fabra, Isabel | - |
dc.contributor.author | Martínez Viñoles, Federico | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-08T12:08:43Z | - |
dc.date.available | 2025-10-08T12:08:43Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Martínez Viñoles, F. Consecuencias del uso excesivo de pantallas en la constitución subjetiva en niños de primera infancia [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2025. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/51957 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | La presente monografía constituye el Trabajo Final de Grado para optar al título de Licenciado en Psicología por la Universidad de la República. La misma indaga críticamente las consecuencias que el uso excesivo de pantallas puede tener en la constitución subjetiva de niños y niñas durante la primera infancia, y apunta a reflexionar sobre las lógicas de uso y los contextos culturales que las sostienen. Se destaca especialmente la importancia del acompañamiento adulto y de la palabra como mediadores necesarios para preservar la salud psíquica infantil en la era digital. Dada la contemporaneidad del objeto de estudio y la rapidez con que evolucionan las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación (TRIC), se toman principalmente aportes de autores actuales, en diálogo con referentes clásicos. Este trabajo se aborda desde una perspectiva psicoanalítica articulada con enfoques sociológicos contemporáneos, lo que permite situar el fenómeno en un contexto hipermoderno marcado por la aceleración del tiempo, el consumo compulsivo, la fragmentación de los lazos sociales y el creciente dominio de algoritmos que modelan los vínculos y comportamientos. En la primera parte se establecen las bases fundamentales sobre las que se constituye la subjetividad, destacando el papel de las figuras parentales y sus funciones. Luego, se enmarca el uso de pantallas en el contexto socio-histórico actual, analizando las lógicas socioculturales que lo sostienen. Finalmente, se abordan efectos relevantes del consumo excesivo de pantallas: la desvalorización del lazo social, el empobrecimiento del lenguaje, la dificultad para sostener la atención, la pasividad frente al exceso de estímulos y el predominio de la imagen sobre la palabra.Se plantea que estas prácticas impactan directamente en los procesos de subjetivación, debilitando la capacidad simbólica, los recursos de elaboración psíquica y los vínculos intersubjetivos, fundamentales para el desarrollo psíquico del sujeto. En términos generales, se hace necesario comprender los efectos del uso de pantallas como parte de una lógica cultural más amplia, propia de la hipermodernidad, la cual promueve y naturaliza formas de consumo y de relacionamiento que inciden de manera significativa sobre las subjetividades. Esta perspectiva permite cuestionarse sobre los efectos potencialmente nocivos que dichas prácticas pueden generar en el niño. | es |
dc.format.extent | 48 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | TECNOLOGIA | es |
dc.subject.other | SUBJETIVIDAD | es |
dc.subject.other | INFANCIA | es |
dc.subject.other | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | es |
dc.subject.other | SOCIEDADES DE CONSUMO | es |
dc.title | Consecuencias del uso excesivo de pantallas en la constitución subjetiva en niños de primera infancia | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Martínez Viñoles Federico, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tesis_uso_excesivo_de_pantallas_federico.pdf | 1,21 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons