english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51937 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOrtega, Gastón-
dc.contributor.advisorNotte, Gastón-
dc.contributor.authorSecco Regusci, Juan José-
dc.coverage.spatialUruguay, Caneloneses
dc.coverage.temporal2024es
dc.date.accessioned2025-10-07T11:37:19Z-
dc.date.available2025-10-07T11:37:19Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationSecco Regusci, J. Utilización de drones en la estimación de parámetros para la gestión de sistemas pastoriles [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2025es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51937-
dc.descriptionTribunal: Cardelino, Juan; Villanueva, Candelaes
dc.description.abstractEn Uruguay, la producción de carne y leche proviene principalmente de sistemas pastoriles, cuya productividad mejora con un manejo eficiente del forraje. Esto requiere conocer su disponibilidad y planificar su uso. Este trabajo tuvo como objetivo estimar la disponibilidad, altura del forraje y número de hojas por macollo utilizando un dron DJI Phantom 4 Multiespectral y el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI). El experimento, realizado en invierno sobre pasturas de raigrás perenne y raigrás con llantén, en el Centro Regional Sur de la Facultad de Agronomía (Udelar), incluyó dos etapas: calibración y validación de la calibración. Durante la etapa de calibración se midió la altura del forraje con un plato de levante (RPM) y una regla graduada, conjuntamente con el registro del número de hojas por macollo y la biomasa. Los muestreos se realizaron semanalmente. Para el muestreo se colocaban treinta cuadros de 0,17 m² utilizando la técnica de doble muestreo. En total, se obtuvieron 420 cuadros muestreados repartidos en 14 instancias. Simultáneamente, se realizaron vuelos con el dron y se calculó el NDVI promedio de cada cuadro utilizando los programas Agisoft Metashape Professional y QGis. Se realizaron regresiones lineales simples que evidenciaron las siguientes correlaciones: R² entre la altura medida con RPM y la biomasa de 0,69; R² entre la altura medida con regla graduada y la biomasa de 0,75; R² entre la biomasa y el NDVI de 0,48; R² entre la altura medida con RPM y el NDVI de 0,37; y R² entre la altura medida con regla graduada y el NDVI de 0,46. Estas regresiones permitieron calibrar el dron y estimar tanto biomasa como altura del forraje a través del NDVI. Sin embargo, no se encontró relación entre el número de hojas por macollo y la biomasa, y tampoco entre el número de hojas por macollo y el NDVI. Con la calibración generada, se comparó la biomasa estimada mediante los vuelos semanales del dron con la estimada por un dispositivo de determinación indirecta (C-Dax). Esta comparación reveló una sobreestimación promedio del 58% por parte del dron en relación con el C-Dax. No obstante, el dron representó de manera correcta el comportamiento del crecimiento de las pasturas, lo cual fue muy alentador. Adicionalmente, se estimó la disponibilidad de forraje previo al pastoreo y el remanente posterior mediante el dron, el C-Dax y el RPM. Los resultados fueron prometedores, demostrando que el dron puede incorporarse en la estimación de forraje desaparecido en parcelas, lo que sería de utilidad en sistemas pastoriles. Asimismo, se evaluó la capacidad del dron en comparación con la del RPM para estimar la altura del forraje antes y después del pastoreo. Los resultados mostraron que el dron fue un buen estimador de la altura, con menores sobreestimaciones que el RPM. Finalmente, se generaron mapas espaciales de biomasa y altura estimadas por el dron, que ofrecieron representaciones visuales de la biomasa y que resultan herramientas valiosas para el monitoreo y la toma de decisiones.es
dc.format.extent79 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDrones
dc.subjectEstimaciónes
dc.subjectNDVIes
dc.subjectBiomasaes
dc.subjectAltura de forrajees
dc.subject.otherALTURA DE LA PLANTAes
dc.subject.otherMEDICIONes
dc.subject.otherFORRAJEes
dc.subject.otherINDICE NORMALIZADO DIFERENCIAL DE LA VEGETACIONes
dc.subject.otherDRONESes
dc.subject.otherVEHICULO AEREO NO TRIPULADOes
dc.titleUtilización de drones en la estimación de parámetros para la gestión de sistemas pastorileses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionSecco Regusci Juan José, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
SeccoRegusciJuan.pdf3,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons