english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51927 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBazterrica, Amparo-
dc.contributor.advisorZapata, Mariana-
dc.contributor.authorSerruggia Artus, Ana Belén-
dc.date.accessioned2025-10-06T19:06:35Z-
dc.date.available2025-10-06T19:06:35Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationSerruggia Artus, A. B. Adolescencias y “Lo Límite”: entre la Clínica y la Cultura [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FP, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51927-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Grado explora las concepciones de "lo límite" y sus manifestaciones en la adolescencia, principalmente las conductas de riesgo, para indagar si estas configuran necesariamente una patología o son parte de los procesos propios de esta etapa del desarrollo y del contexto sociohistórico actual. Se realiza un recorrido teórico que aborda la adolescencia desde perspectivas biológicas, sociológicas y psicológicas, y examina diversos abordajes de las patologías límite, desde enfoques categoriales como el DSM-5 y el modelo estructural de Otto Kernberg, hasta concepciones psicoanalíticas más dinámicas y complejas, como las de André Green, Luis Hornstein y Flora Singer. El análisis revela la complejidad del funcionamiento psíquico adolescente, resaltando la influencia del contexto sociocultural y la necesidad de trascender las definiciones nosográficas rígidas, favoreciendo una comprensión que contemple la singularidad de cada caso. Este trabajo busca evitar la patologización de la adolescencia, promoviendo una lectura flexible que reconozca que no todo malestar es patológico ni toda conducta disruptiva es señal de un trastorno.es
dc.format.extent38 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAdolescenciaes
dc.subjectPatología límitees
dc.subjectConductas de riesgoes
dc.subjectPsicoanálisises
dc.subject.otherFACTORES DE RIESGOes
dc.subject.otherTRASTORNOS DE LA ADOLESCENCIAes
dc.titleAdolescencias y “Lo Límite”: entre la Clínica y la Culturaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionSerruggia Artus Ana Belén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_ana_serruggia.pdf658,82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons