english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51924 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAngeriz, Esther-
dc.contributor.advisorAkar Moreno, Alejandra-
dc.contributor.authorCorrea de Paiva Baratta, Paulina-
dc.date.accessioned2025-10-06T18:47:48Z-
dc.date.available2025-10-06T18:47:48Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationCorrea de Paiva Baratta, P. ¿Cómo se relacionan las vivencias corporizantes con el aprendizaje dentro de la institución escolar? [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51924-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLa presente monografía explora la relación entre las primeras vivencias corporizantes y su relación con el aprendizaje en el contexto escolar. Parte de una perspectiva psicológica que integra los aportes del psicoanálisis, la psicopedagogía clínica y la psicomotricidad. Su objetivo es identificar qué experiencias tramitadas somáticamente y configuradas en el vínculo entre el infans y la otra adulta son necesarias de inscribirse como vivencias en el cuerpo para ser constituido con disponibilidad para aprender en la institución escolar. Se realiza un profundo acercamiento hacia la construcción de cuerpo y psique para reflexionar en torno al lugar de la otra en este proceso. Así, se parte de la premisa de que cuerpo y psiquismo se construyen simultáneamente en el vínculo con la otra. A través de este acercamiento se destacan las experiencias vinculares imprescindibles para la conformación de un cuerpo disponible para aprender: la primera vivencia de satisfacción, la caricia, el sostén, la mirada, la palabra y el abrazo. Los procesos intrapsíquicos trabajados establecen las bases para examinar a continuación el lugar del cuerpo en el aprendizaje. Se parte de la idea de placer de dominio, asociado al concepto freudiano de pulsión de apoderamiento, como experiencia somática que sienta las bases para la apropiación de aprendizajes. Se profundiza luego en la caricia -escritura del cuerpo- como vivencia fundamental para la adquisición de la escritura. Del mismo modo, se abordan las relaciones entre la construcción de la corporalidad y los procesos de representación y pensamiento, donde la inhibición del movimiento funciona como vivencia habilitante de estas operaciones. Finalmente, se busca realizar una articulación conceptual que permita comprender el lugar del cuerpo en los procesos de escolarización y en las aulas.Se considera a la sublimación de las pulsiones como suceso psíquico indispensable para aprender, relativo a las posiciones enseñantes y aprendientes. El abordaje de estas posiciones permite ubicar a la escuela como un escenario posible para que la niña se sitúe, subjetiva y corporalmente, como autora de su propio proceso de aprendizaje.es
dc.format.extent41 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCuerpoes
dc.subjectAprendizajees
dc.subjectProceso de escolarizaciónes
dc.subject.otherPSICOPEDAGOGÍAes
dc.subject.otherPSICOANÁLISISes
dc.subject.otherPSICOMOTRICIDADes
dc.subject.otherPSIQUISMOes
dc.title¿Cómo se relacionan las vivencias corporizantes con el aprendizaje dentro de la institución escolar?es
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionCorrea de Paiva Baratta Paulina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
trabajo_final_de_grado_paulina_correa_de_paiva_2.pdf676,5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons