Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51919
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | García, Fernando | - |
dc.contributor.author | Abella Ciganda, Ignacio | - |
dc.contributor.author | Indarte Gianoni, Fernando | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Florida | es |
dc.coverage.temporal | 1996-1997 | es |
dc.date.accessioned | 2025-10-06T17:32:59Z | - |
dc.date.available | 2025-10-06T17:32:59Z | - |
dc.date.issued | 1997 | - |
dc.identifier.citation | Abella Ciganda, I y Indarte Gianoni, F. Comparación de cuatro formas de instalación de praderas consociadas con siembra directa [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 1997 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/51919 | - |
dc.description | Tribunal: Amarante, Pablo; Casanova, Omar; Valenti, Daniel | es |
dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo consistió en comparar cuatro métodos de siembra de una pradera compuesta por Dactylis glomerata cv. Lidacta, Lotus corniculatus cv.San Gabriel y Trifolium repens cv.Zapicán, asociados a trigo forrajero (Triticum aestivum) cv.Buck Charrúa, en siembra directa. El ensayo se instaló sobre un Brunosol éutrico típico de las unidades La Carolina y San Gabriel-Guaycurú de la región del Basamento Cristalino, desarrollándose el trabajo de campo en el período mayo 1996 - setiembre 1997. El período en que se desarrolló el ensayo, presentó un marcado déficit hídrico durante la primavera y verano posteriores a la siembra. El diseño experimental fue de bloques completos al azar, con cuatro tratamientos y tres repeticiones. A los 80 días post-siembra los tratamientos de siembra de leguminosas en líneas cruzadas a las del trigo y de siembra de leguminosas al voleo lograron mayores valores de implantación de lotus. En el caso del trébol blanco, si bien no se apreciaron diferencias significativas, la tendencia fue la misma. En la siembra en filas alternas, al estar las filas de trigo distanciadas 38 cm, ocurrió el mayor nivel de enmalezamiento. A los 195 días post-siembra, una vez ensilado el trigo, la tendencia general observada para la variable lotus se mantuvo. La siembra en filas alternas fue la que logró la mayor población de dactylis y tuvo similar valor de stand de plantas de trébol blanco que los métodos de siembra en filas cruzadas a las del trigo y de leguminosas al voleo. En el conteo de plantas realizado al invierno posterior a la siembra (2/9/97), los tratamientos de siembra de leguminosas en filas cruzadas a las del trigo y de siembra de las mismas al voleo, continuaron presentando un mayor stand que los restantes. Sin embargo, el componente gramínea de la pastura -dactylis- logró la mayor población en la siembra en filas alternas a la del trigo. A su vez, la siembra de pradera en los mismos surcos que el trigo y la siembra en filas alternas, fueron los que presentaron mayor porcentaje del área ocupada por malezas y suelo descubierto. Respecto a la producción de materia seca del trigo, la siembra en filas alternas obtuvo una producción menor a los restantes tratamientos, explicada principalmente por el menor número de macolles por metro cuadrado y la competencia que existió entre estos, lo que seguramente provocó un mayor porcentaje de mortandad. | es |
dc.format.extent | 67 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | PASTURAS | es |
dc.subject.other | PRADERAS | es |
dc.subject.other | SUELO | es |
dc.subject.other | SIEMBRA DIRECTA | es |
dc.subject.other | SIEMBRA | es |
dc.subject.other | MÉTODOS | es |
dc.title | Comparación de cuatro formas de instalación de praderas consociadas con siembra directa | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Abella Ciganda Ignacio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | - |
dc.contributor.filiacion | Indarte Gianoni Fernando, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
AbellaCigandaIgnacio.pdf | 5,9 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons