english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51898 Cómo citar
Título: Riesgos psicosociales en el trabajo en Uruguay : un enfoque desde la psicología y el marco normativo
Autor: Cabrera Saravia, Pierina E.
Tutor: Franco, Silvia
Giuzio, Graciela
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Riesgos psicosociales, Condiciones de trabajo, Normativa, Convenios Internacionales
Descriptores: TRABAJO, ESTRES LABORAL, BURNOUT, FACTORES DE RIESGO, ASPECTOS PSICOSOCIALES, LEGISLACION DEL TRABAJO, REVISION BIBLIOGRAFICA, PSICOLOGIA LABORAL
Fecha de publicación: 2024
Resumen: El presente artículo analizará la estructura fundamental del ordenamiento jurídico uruguayo, con especial énfasis en las leyes específicas así como los convenios internacionales ratificados por el país. Se abordará cómo estos acuerdos y la normativa nacional abordan los riesgos psicosociales en el ámbito laboral. El objetivo principal es aportar conocimiento de la normativa vigente y abordar el tema de los riesgos psicosociales en el entorno laboral, conocidos como “nuevos riesgos emergentes". Estos riesgos tienen su origen en condiciones de trabajo, especialmente en aspectos organizativos, y en los últimos años han mostrado un aumento en los problemas de salud relativos a lo laboral. Sin embargo, no están siendo completamente atendidos debido a la limitada normativa existente en el país. El método empleado fue la revisión bibliográfica exhaustiva por diferentes buscadores académicos: Colibrí, Redalyc, Ebscohost, Bibliotecas UdelaR, Google académico, sobre el estado del arte de los riesgos psicosociales en el contexto laboral de Uruguay. Con respecto a la normativa se utilizaron el Centro de consulta oficial (IMPO) y el Portal de normativa laboral internacional (OIT).Como resultado, se obtuvieron 170 artículos, entre los cuales se evidencia una predominancia de aportes desde la Psicología, seguidos por la Medicina y el Derecho. Los resultados ofrecen diversas perspectivas sobre el tema, desde la Psicología, se observa un enfoque en los riesgos psicosociales en el trabajo, así como en el estrés y burnout. En Medicina, se relacionan con la salud laboral, especialmente en atención médica y estrés laboral. En cuanto al Derecho, se centran en el acoso laboral, en consonancia con la legislación vigente en el país. Se desarrollarán las leyes 19849 de 2019, ratificada en el Convenio 190 de la OIT, orientado a eliminar la violencia y el acoso en el mundo laboral y la ley 18561 de 2009 de acoso sexual. Prevención y sanción en el ámbito laboral y en las relaciones docente alumno.
Descripción: Artículo presentado como Trabajo Final de Grado.
Editorial: Udelar. FP
Citación: Cabrera Saravia, P. E. Riesgos psicosociales en el trabajo en Uruguay : un enfoque desde la psicología y el marco normativo [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2024.
Título Obtenido: Licenciado en Psicología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_-_pierina_cabrera.pdf626,22 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons