english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51889 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHayashi, Raquel-
dc.contributor.authorVignolo Haro, Federico-
dc.coverage.spatialUruguay, Caneloneses
dc.coverage.temporal2022-2023es
dc.date.accessioned2025-10-03T17:54:14Z-
dc.date.available2025-10-03T17:54:14Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationVignolo Haro, F. Evaluación del rendimiento de materia seca en festuca bajo pastoreo directo, con diferentes manejos de riego [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2025es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51889-
dc.descriptionTribunal: Puppo, Lucia; Riccetto, Saraes
dc.description.abstractEl riego suplementario es una alternativa para promover el aumento y estabilidad del rendimiento de las pasturas, en un escenario de crisis forrajeras cada vez más frecuentes, producto de la variabilidad anual de las precipitaciones y la baja capacidad de almacenamiento de agua de nuestros suelos. En un contexto de crecimiento de la capacidad instalada de riego en Uruguay, es imprescindible definir coeficientes técnicos para un correcto manejo del riego en pasturas, que logre una mejora en la productividad y al mismo tiempo la sostenibilidad de los recursos naturales. Se utilizaron dos umbrales de riego para festuca en condiciones de pastoreo, con el propósito de determinar si agotamientos mayores del contenido de agua disponible en el suelo, lograban un mayor aprovechamiento de las precipitaciones, al mismo tiempo que la producción en materia seca no disminuyera. La incorporación de riego produjo el doble de materia seca que en secano, en un año particularmente seco donde las precipitaciones fueron las menores de los últimos 30 años. La utilización de umbrales de riego mayores, en el entorno del 65% de agotamiento, parecen ser mejor que los que dejan agotar solo el 30%, en tanto que no hubo diferencias en la producción de materia seca anual. El agua total consumida y el agua de riego utilizada en el total del año de estudio fueron prácticamente iguales entre ambos tratamientos. En el riego frecuente se regó más de tres veces en comparación con el riego espaciado, con las implicancias desde el punto de vista operativo y de costo energético que esto puede traer aparejado.es
dc.format.extent51 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRiegoes
dc.subjectFestucaes
dc.subjectPastoreoes
dc.subjectUmbral de riegoes
dc.titleEvaluación del rendimiento de materia seca en festuca bajo pastoreo directo, con diferentes manejos de riegoes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionVignolo Haro Federico, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
VignoloHaroFederico.pdf1,3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons