english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51886 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMederos, Matías-
dc.contributor.authorFrancia, Alejandro-
dc.date.accessioned2025-10-03T14:52:39Z-
dc.date.available2025-10-03T14:52:39Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationMederos, M y Francia, A. "Medicina cannabinoide en el territorio orofacial: estado actual y perspectivas a futuro". Odontología Sanmarquina. [en línea] 2023, 26(4): e26154.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51886-
dc.description.abstractIntroducción: El interés por emplear cannabis y cannabinoides como herramienta te-rapéutica ha tomado relevancia en la medicina en los últimos años. En sintonía con ello en odontología se ha incrementado el interés por su estudio. El objetivo de la presente revisión narrativa fue analizar y sintetizar la información disponible acerca de las posi-bilidades terapéuticas actuales del cannabis en odontología y sus perspectivas futuras. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda electrónica que abarcó artículos hasta di-ciembre del 2022, en las bases de datos MEDLINE, Scopus, Scielo y Google Académico. Se utilizaron las siguientes palabras claves principales: “dental”, “dentistry”, “cannabis”, “cannabinoids”, “benefits”, “therapeutics”, “treatment”, “potential”. En las búsquedas iniciales se encontraron un total de 834 registros. Se evaluó la elegibilidad de 45 artículos de texto completo. Se incluyeron 35 estudios para el análisis cualitativo de la presente revisión. Resultados: Los estudios muestran gran variedad de cannabinoides y derivados empleados, preparados comerciales, así como preparados experimentales. Se han llevado adelante estudios in vitro, in vivo y clínicos que evalúan la acción de los cannabinoides en el control del dolor orofacial, de la inflamación, como cicatrizante, en la regeneración del tejido óseo, como antimicrobiano y su capacidad anticancerígena. Conclusiones: Los cannabinoides han demostrado potencial en el tratamiento de diversas condiciones y/o alteraciones bucales. Aún la estandarización de los productos y protocolos de tratamiento es insuficiente por los que son necesarios más estudios que evalúen presentaciones, deri-vados, métodos de extracción, concentraciones y vías de administración.es
dc.description.abstractIntroduction: The interest in using cannabis and cannabinoids as a therapeutic tool has gained relevance in medicine in recent years. In line with this, interest in its study has increased in dentistry. The aim of the present narrative review was to analyze and synthe-size the available information about the current therapeutic possibilities of cannabis in dentistry and its future perspectives. Materials and methods: an electronic search con-ducted that included articles until December 2022, in the MEDLINE, Scopus, Scielo and Google Scholar databases. The following main keywords used: “dental,” “dentistry,” “cannabis,” “cannabinoids,” “benefits,” “therapeutics,” “treatment,” “potential.” A total of 834 records founded in the first searches. Forty-five full-text articles assessed for el-igibility. Thirty-five studies included for the qualitative analysis of the present review. Results: Studies show a great variability of cannabinoids and derivatives used, including commercial preparations, as well as experimental preparations. In vitro, in vivo, and clinical studies had conducted evaluating the action of cannabinoids in the control of orofacial pain, as anti-inflammatory and healing, in bone tissue regeneration, as antimi-crobial and evaluating their anti-cancer ability. Conclusions: Cannabinoids have shown potential in the treatment of various oral conditions and/or disorders. Even the stand-ardization of products and treatment protocols is insufficient, which is why more studies are necessary to evaluate presentations, derivatives, extraction methods, concentrations, and routes of administration for their best use.es
dc.format.extent15 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoen_USes
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología.es
dc.relation.ispartofOdontología Sanmarquina, 2023, 26(4): e26154.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCannabis sativaes
dc.subject.otherCANNABISes
dc.subject.otherCANNABIDIOLes
dc.subject.otherSALUD BUCALes
dc.subject.otherADMINISTRACIÓN TÓPICAes
dc.titleMedicina cannabinoide en el territorio orofacial: estado actual y perspectivas a futuro.es
dc.title.alternativeCannabinoid medicine in the orofacial region: status and prospects.es
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionMederos Matías, Universidad de la Repúbica (Uruguay). Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Restauradora.-
dc.contributor.filiacionFrancia Alejandro, Universidad de la Repúbica (Uruguay). Facultad de Odontología. Departamento de Biología Odontológica.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
dc.identifier.doi10.15381/os.v26i4.26154-
dc.identifier.eissn1609-8617-
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas 2020- - Facultad de Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
10.5381osv26i426154.pdf508,42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons