Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51875
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Pandolfo Gil, Verónica | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-03T14:20:05Z | - |
dc.date.available | 2025-10-03T14:20:05Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/51875 | - |
dc.description.abstract | La obra gráfica de Pezo von Ellrichshausen trasciende la representación arquitectónica convencional, explorando los límites entre el dibujo, la pintura y la composición abstracta. A través de acuarelas y esquemas pictóricos, estos arquitectos chilenos han desarrollado un lenguaje visual que no solo documenta sus proyectos, sino que también funciona como una herramienta especulativa sobre la espacialidad y la percepción arquitectónica.Desde la perspectiva de Robin Evans 1, los métodos de representación no son simples instrumentos de traducción, sino agentes activos en la concepción del espacio. Su análisis sobre la proyección y la transformación del pensamiento arquitectónico permite abordar la gráfica de Pezo von Ellrichshausen como una forma de investigación visual, donde la bidimensionalidad se convierte en un medio para explorar relaciones espaciales complejas. Este estudio analiza cómo su producción gráfica opera como una extensión de su arquitectura, en la que la representación no es solo ilustrativa, sino generativa. Siguiendo la perspectiva de Jane Rendell 2, se propone una arquitectura crítica que dialogue con el arte para generar espacios de mayor carga conceptual y experiencial. Se concluye que su trabajo establece un puente entre los modos de representación artística y la formulación de ideas arquitectónicas, desdibujando las fronteras entre disciplina y expresión visual. | es |
dc.description.tableofcontents | Introducción: Pezo von Ellrichshausen: contexto y enfoque disciplinar -- Representación y autonomía en la arquitectura: entre la pintura y el proyecto -- Estado actual de la cuestión y motivación del estudio -- 2. Marco teórico: Antecedentes: arquitectura, arte y pensamiento especulativo -- La representación arquitectónica como espacio de pensamiento -- El dibujo y la pintura en el proceso creativo -- La investigación artística como metodología en arquitectura -- Categorías analíticas transversales para el estudio -- 3. Objetivos y metodología -- 4. Geometría imaginada: el dibujo en el campo expandido de la arquitectura -- 5. El dibujo como pensamiento arquitectónico en la obra de Pezo von Ellrichshausen: Metafísica y representación: tensiones en la obra gráfica -- Composición, luz y color en la obra gráfica de PVE -- El dibujo por el dibujo -- El dibujo como proyecto de papel -- La relación entre el dibujo y la obra construida -- Estrategias de Análisis -- 6. Análisis de casos: I. El dibujo por el dibujo -- II. El dibujo como proyecto de papel -- III. La relación entre el dibujo y la obra construida -- 7. Síntesis y reflexión final -- 8. Exploración gráfica personal: Representación, exploración visual y proyecto -- Anexo – Ficha Pedagógica de la Propuesta Didáctica -- 9. Bibliografía | es |
dc.format.extent | 178, 48 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FADU | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | ESPACIO ARQUITECTONICO | es |
dc.subject.other | PERCEPCION DEL ESPACIO | es |
dc.subject.other | PROCESO CREATIVO | es |
dc.subject.other | PEZO VON ELLRICHSHAUSEN (ESTUDIO DE ARQUITECTOS) | es |
dc.subject.other | ANALISIS E INTERPRETACION DE LA OBRA ARQUITECTONICA | es |
dc.title | Geometrías imaginadas: la obra gráfica de Pezo von Ellrichshausen | es |
dc.type | Trabajo final diplomado | es |
dc.contributor.filiacion | Pandolfo Gil Verónica | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo | es |
thesis.degree.name | Diploma de Especialización en Investigación Proyectual | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PAN053_Trabajo_final.pdf | Trabajo final Diploma Especialización | 16,16 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
PAN053_Tarjetas.pdf | Tarjetas trabajo final | 18,02 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons