english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51866 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSuárez Baracaldo, Liliana-
dc.contributor.advisorDíaz Santos, Daniela-
dc.contributor.authorOlivera, Bianca-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2025-10-02T20:46:32Z-
dc.date.available2025-10-02T20:46:32Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationOlivera, B. Violencia infantil, desarrollo socioemocional y maternidad en contextos de vulnerabilidad [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2024.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51866-
dc.descriptionEnsayo presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstract"El Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV) reveló en su informe anual de 2022 que en Uruguay se registraron 7.473 situaciones de violencia hacia niños/as y adolescentes. En 2023, esa cifra ascendió a 8.157, lo que representa un alarmante aumento del 9% respecto al informe anterior. Estos datos reflejan un promedio de aproximadamente 22 nuevos casos detectados por día, quedando al margen de esta investigación todas aquellas situaciones que no se denuncian o identifican, lo que sugiere que la realidad podría ser aún más crítica. Cabe destacar también que, de la totalidad de los casos registrados en el año 2023, el tipo de violencia más frecuente es el maltrato emocional con un 39%, seguido por el abuso sexual (22%), negligencia (21%), maltrato físico (16%) y, por último, la explotación sexual (2%) (SIPIAV, 2023). Estos hechos son alarmantes, ya que afectan el desarrollo físico, cognitivo, social, emocional y/o comportamental del niño/a." (Tomado de la Introducción).es
dc.format.extent28 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherMATERNIDADes
dc.subject.otherDESARROLLO PSICOSOCIALes
dc.subject.otherPRIMERA INFANCIAes
dc.subject.otherNIÑOSes
dc.subject.otherADOLESCENTESes
dc.subject.otherMALTRATO INFANTILes
dc.subject.otherABUSO SEXUAL INFANTILes
dc.subject.otherEXPLOTACIÓN SEXUALes
dc.titleViolencia infantil, desarrollo socioemocional y maternidad en contextos de vulnerabilidades
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionOlivera Bianca, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
version_final_tfg_-_bianca_oliveira.pdf1,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons