english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51860 Cómo citar
Título: Haciendo visible lo inVIHsible: avances y desafíos desde la psicología en relación al VIH
Autor: Vione Umpierrez, Shirley Paola
Tutor: Perea, Julia
Romano Silva, Javier Enrique
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: VIH, Rol de Psicólogo, Estrategias de atención en salud, Determinantes sociales en salud, Políticas públicas, HIV, Role of the psychologist, Health care strategies, Social determinants of health, Public policies
Descriptores: ATENCIÓN EN SALUD, POLÍTICA GUBERNAMENTAL, POLÍTICA SOCIAL, SIDA
Fecha de publicación: 2025
Resumen: Actualmente, el VIH es considerado una afección crónica que requiere un diagnóstico temprano que permita al sujeto una mejor calidad de vida y una expectativa de vida superior a la que se tenía desde su surgimiento, en 1981. El presente trabajo contextualiza la situación epidemiológica a nivel global y nacional, destacando algunos avances en materia de acceso a tratamientos, así como desafíos en cuanto a estrategias de intervención. Describe factores clínicos, sociales y comportamentales, así como estructurales, en el sistema de atención, dando cuenta de que las estrategias de prevención, informativas y de educación son claves para acompañar al sujeto desde la etapa de confirmación de la seropositividad. A su vez, reflexiona sobre los abordajes, teniendo en cuenta el rol del psicólogo y modelos centrados en las personas, además del cambio de paradigma que implicó pasar de considerar al VIH como una enfermedad mortal a una afección crónica. Este aspecto se realiza en el marco de la implementación del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) en Uruguay, que imprime una mirada integral del sujeto, siendo una de las claves que sustentan el presente trabajo. Se concluye que un dispositivo de atención interdisciplinario puede impactar positivamente en la vida de las personas, propiciar una mayor adherencia a los tratamientos, mejorar la calidad de vida y derribar mitos y estigmas producto de las construcciones sociales. No obstante, debido a los desafíos que representan las intervenciones interdisciplinarias, aún se aborda predominantemente de modo multidisciplinario, siendo necesario seguir trabajando.

Currently, HIV is considered a chronic condition requiring early diagnosis to allow individuals a better quality of life and a longer life expectancy than has been the case since its emergence in 1981. This paper contextualizes the epidemiological situation at the global and national levels, highlighting some advances in access to treatment, as well as challenges in terms of intervention strategies. It describes clinical, social, and behavioral factors, as well as structural factors in the healthcare system, highlighting the relevance of prevention, information, and education strategies, and the key to supporting individuals from the stage of seropositivity confirmation. It also reflects on approaches, taking into account the role of psychologists and person-centered models, in addition to the paradigm shift that came with considering HIV from a fatal disease to a chronic condition. This approach is addressed within the framework of the implementation of the National Integrated Health System (SNIS) in Uruguay, which provides a comprehensive view of the individual, and is one of the keys that underpin this paper. It is concluded that an interdisciplinary care approach can positively impact people's lives, promote greater adherence to treatment, improve quality of life, and dispel myths and stigmas stemming from social constructs. However, due to the challenges posed by interdisciplinary interventions, they are still predominantly addressed through multidisciplinary approaches, and further work is needed.
Descripción: Monografía presentada como Trabajo Final de Grado.
Editorial: Udelar. FP
Citación: Vione Umpierrez, S. P. Haciendo visible lo inVIHsible: avances y desafíos desde la psicología en relación al VIH [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FP, 2025.
Título Obtenido: Licenciado en Psicología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
trabajo_final_de_grado_paola_vione.pdf366,05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons