english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51858 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDíaz Santos, Daniela-
dc.contributor.advisorSuárez Baracaldo, Liliana-
dc.contributor.authorSalazar Sotelo, Catherin Elizabeth-
dc.date.accessioned2025-10-02T20:11:08Z-
dc.date.available2025-10-02T20:11:08Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationSalazar Sotelo, C. E. Prevención del suicidio en adolescentes: el arte como mediador en la intervención psicológica [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FP, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51858-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente trabajo monográfico aborda la prevención del suicidio en adolescentes, destacando el papel del arte como mediador en la intervención psicológica. La adolescencia, etapa caracterizada por cambios físicos, emocionales y sociales profundos, es un período crítico donde se desarrollan la identidad, la autonomía y las relaciones sociales. Sin embargo, también es un momento de vulnerabilidad, con conductas de riesgo como el suicidio, que en Uruguay presenta tasas elevadas, especialmente entre jóvenes y adultos mayores. Con factores de riesgo que incluyen violencia, depresión, conflictos familiares entre otros. Mientras que los factores protectores abarcan vínculos sólidos, autoestima y redes de apoyo. El capítulo dedicado a las conductas suicidas explica su naturaleza multifactorial, describiendo ideación, intentos y suicidio consumado, y resaltando la importancia de la detección temprana y la intervención oportuna. La tendencia en Uruguay muestra un aumento en estos casos, siendo crucial un abordaje integral que involucre a los centros educativos, las familias y redes de atención primaria. Finalmente, se explora la arteterapia como una herramienta terapéutica efectiva con adolescentes. Sus raíces y su potencial para facilitar la expresión no verbal, reducir síntomas y fortalecer la resiliencia sustentan su utilidad en la prevención de conductas autodestructivas. La creatividad y la simbología del arte ofrecen espacios seguros para explorar emociones y promover el bienestar emocional. Se destaca que la integración de estas prácticas puede potenciar la detección temprana y crear espacios de contención, contribuyendo a una cultura de prevención y cuidado en la adolescencia.es
dc.format.extent29 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherARTEes
dc.subject.otherADOLESCENCIAes
dc.subject.otherTERAPIA DEL ARTEes
dc.subject.otherSUICIDIOes
dc.subject.otherINTERVENCIÓN PSICOLÓGICAes
dc.subject.otherFACTORES DE RIESGOes
dc.titlePrevención del suicidio en adolescentes: el arte como mediador en la intervención psicológicaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionSalazar Sotelo Catherin Elizabeth, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_catherin_salazar1.pdf480,71 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons