english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51833 Cómo citar
Título: Establecimiento y producción inicial de mejoramientos de campo realizados en cobertura y siembra directa, con diferentes tipos y dosis de herbicidas
Autor: Ferenczi Gardini, María Elisa
Jaurena Barrios, Martín Alejandro
Labandera Labandera, Carlos Marcel
Tutor: García, Fernando
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: PASTURAS, FITOMEJORAMIENTO, SIEMBRA DIRECTA, SUELO, GRAMINEAS, FORRAJES, PRODUCCION, HERBICIDAS
Fecha de publicación: 1997
Resumen: Los objetivos del presente trabajo consisten en la comparación de la cobertura y la siembra directa como métodos de siembra de mejoramientos de campo natural de Lotus comiculatus, Trifolium repens y Festuca arundinacea, en la implantación y producción inicial. A su vez se realiza la evaluación de dos tipos de herbicidas a varias dosis, como método asociado para el control de la competencia de la vegetación nativa, adicional al pastoreo. El ensayo se instaló sobre Brunosol Subeútrico de la región de Cristalino Profundo del Uruguay, desarrollándose el trabajo de campo en el período marzo 1995-junio 1996. El diseño experimental fue de parcelas divididas en cuatro bloques al azar, ubicándose en las parcelas mayores los métodos de siembra. Estas se dividieron en siete parcelas menores en las que se evaluó el control de la vegetación, consistiendo los tratamientos en: Testigo sin herbicida; 1, 2 y 3 litros de Glifosato p.c./Ha; y 0,75, 1,5 y 2,25 litros de Paraquat p.c./Ha. Mientras que las leguminosas presentaron una mayor población de plántulas 110 días post-siembra en la cobertura, la Festuca arundinacea se benefició con la siembra directa, pero esta última diferencia no estadísticamente significativa. No se encontró respuesta a los herbicidas en la población de plántulas de leguminosas. En cambio la población de Festuca arundinacea fue superior en los herbicidas en general, con mayor respuesta al Glifosato y con tendencia a aumentar con la dosis. En agosto de 1995 comenzó un período de déficit hídrico que se extendió hasta comienzos del segundo otoño, y que tuvo un marcado efecto sobre la implantación definitiva del mejoramiento de campo. La única de las especies que se implantó fue el Lotus corniculatus, y a diferencia del establecimiento inicial no se encontró respuesta al método de siembra en la producción de materia seca. El mayor efecto fue la supresión de las gramíneas nativas perennes provocadas por los herbicidas, fundamentalmente el Glifosato, que determinó la disminución de la producción de forraje durante todo el período de estudio. El análisis de los cambios en la composición botánica evidencio que el Glifosato redujo la población de Gramíneas nativas de ciclo estival, mientras que la especies de ciclo invernal tendieron a ser afectadas por ambos herbicidas. Otra consecuencia negativa de la aplicación de los mismos, fue el incremento de las malezas comprobado en diferentes momentos.
Descripción: Tribunal: Millot, Juan C.; Carámbula, Milton
Editorial: Udelar. FA
Citación: Ferenczi Gardini, M, Jaurena Barrios, M y Labandera Labandera, C. Establecimiento y producción inicial de mejoramientos de campo realizados en cobertura y siembra directa, con diferentes tipos y dosis de herbicidas [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 1997
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Florida
Cobertura temporal: 1995-1996
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FerencziGardiniMaríaElisa.pdf8,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons