Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51830
Cómo citar
Título: | Acompañamiento familiar en la intervención de personas con consumo problemático de sustancias psicoactivas |
Autor: | Roviglio Silva, Sthepanie |
Tutor: | Rodríguez Dos Santos, Ana Carina Curbelo Arroqui, Evangelina |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Familia, Consumo problemático, Acompañamiento psicosocial, Estrategias de intervención, Family, Problematic substance use, Psychosocial support, Intervention strategies |
Descriptores: | CONTEXTO FAMILIAR, CONSUMO DE DORGAS, POLITICA GUBERNAMENTAL, POLITICA SOCIAL, RESILIENCIA, INTERVENCION PSICOSOCIAL |
Fecha de publicación: | 2025 |
Resumen: | El presente Trabajo Final de Grado, en modalidad de monografía, propone una revisión crítica y sistemática de literatura nacional e internacional sobre el acompañamiento familiar en procesos de intervención vinculados al consumo problemático de sustancias psicoactivas. Desde una perspectiva psicosocial integral, con enfoque de derechos y de género, se analizan las múltiples dimensiones implicadas en esta problemática compleja, superando abordajes reduccionistas y medicalizantes. Se articulan categorías clave de la Psicología Social, como subjetivación, estigma, exclusión social y redes vinculares, para comprender el lugar que ocupa la familia en las trayectorias de consumo y en los procesos de transformación subjetiva. El análisis se organiza en torno a tres ejes: la problemática del consumo desde una mirada biopsicosocial, el rol de la familia como núcleo afectado y actor clave, y las formas de acompañamiento en el marco de políticas públicas e intervenciones interdisciplinarias. A partir del recorrido realizado, se concluye que la participación familiar puede convertirse en un pilar protector fundamental cuando es acompañada por espacios de formación, contención emocional y redes institucionales que promuevan la autonomía de la persona y el fortalecimiento de vínculos significativos. Se subraya también la necesidad de reconocer la diversidad familiar, los procesos de resiliencia colectiva y el impacto de los estigmas sociales que afectan tanto a las personas en consumo como a sus entornos. Finalmente, se destacan como claves del abordaje integral la intervención comunitaria, la sensibilidad de género y la restitución de derechos, todo ello enmarcado en una ética del cuidado y una práctica profesional situada. This Final Degree Project, presented in the form of a monograph, offers a critical and systematic review of national and international literatura on family involvement in intervention processes related to problematic psychoactive, grounded in human rights and gender sensitivity, the work analyzes the multiple dimensions of this complex issue, moving beyond reductionist or medicalized approaches. Key concepts from Social Psychology –such as subjectivation, stigma, social exclusion, and relational networks—are articulated to understand the role of the family in the trajectories of substance use and subjective transformation. The analysis is organized around three central axes: the phenomenon of substance use from biopsychosocial lens, the family as both a vulnerable unit and an active agent, and the forms of accompaniment within public policies and interdisciplinary interventions. The review concludes that family participation can serve as a fundamental protective factor when supported by training spaces, emotional containment, and institutional networks that foster individual autonomy and the rebuilding of meaningful relationships. It also emphasizes the importance of recognizing family diveristy, collective resilience, and the impact of social stigma on both individuals and their support systems. Key elements of a comprehensive approach include community-based interventions, gender-sensitive practices, and the restitution of rights, all embedded within an ethics of care that understands subjects as historical, complex, and capable of transformation. This perspective reaffirms the commitment of Social Psychology to a critical reading of reality and a professionally grounded practice. |
Descripción: | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. |
Editorial: | Udelar. FP |
Citación: | Roviglio Silva, S. Acompañamiento familiar en la intervención de personas con consumo problemático de sustancias psicoactivas [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FP, 2025. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
trabajo_final_de_grado_-_sthepanie_roviglio_0.pdf | 734,97 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons