Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51827
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | García, Fernando | - |
dc.contributor.author | Cirullo, Alvaro | - |
dc.contributor.author | Monestier, Juan B. | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Lavalleja | es |
dc.coverage.temporal | 1986-1987 | es |
dc.date.accessioned | 2025-10-01T14:38:51Z | - |
dc.date.available | 2025-10-01T14:38:51Z | - |
dc.date.issued | 1988 | - |
dc.identifier.citation | Cirullo, A y Monestier, J. Respuesta de híbridos de maíz de ciclos contrastantes al déficit de agua en floración e inicio de llenado de grano [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 1988 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/51827 | - |
dc.description | Tribunal: Cardellino, Guillermo | es |
dc.description.abstract | El objetivo de este ensayo fue comparar tres híbridos de maíz de ciclos contrastantes en condiciones potenciales de suministro de agua y otros factores manejables. También se intentó comparar la respuesta de dichos híbridos a diferencias de agua impuesta en floración o durante llenado de grano, y cuantificar la pérdida de rendimiento frente a las condiciones potenciales. Los híbridos utilizados fueron: Cargill Precos 18 (ciclo corto), Cargill Récord 156 (ciclo medio), y Pioneer 6875 (ciclo largo); bajo tres regímenes de agua: R) riego de todo el ciclo, con umbral de 50% de agua disponible; R1) riego todo el ciclo, con stress durante los 30 días siguiente a la emergencia de la panoja masculina; R2) riego todo el ciclo, con stress durante los 30 días siguientes a la emergencia de la panoja femenina. Los resultados más significativos de este trabajo fueron: a) en cuanto a rendimiento en grano no hubieron diferencias significativas entre los promedios de los tres híbridos. El tratamiento con riego todo el ciclo ( R ) fue superior a los otros dos (R1 y R2). La reducción de rendimiento por déficit hídrico sufrida por el Cargilll R. 156 fue superior al promedio de los otros dos híbridos. b) El índice de Cosecha del Cargill P. 18 fue superior al de los otros dos híbridos. El IC del tratamiento con riego todo el ciclo ( R ) fue superior al promedio de los otros dos. c) El porcentaje de humedad en el grano del Pionner 6875 fue mayor al de los otros dos, y a su vez el Cargill R. 156 fue mayor el Cargill P. 18. No existieron diferencias debidas a los tratamientos de agua. d) El porcentaje de plantas volcadas del Pionner 6875 fue significativamente mayor que el de los otros dos materiales. | es |
dc.format.extent | 107 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | MAIZ | es |
dc.subject.other | HIBRIDOS | es |
dc.subject.other | RIEGO | es |
dc.subject.other | DEFICIT DE HUMEDAD EN EL SUELO | es |
dc.subject.other | RENDIMIENTO | es |
dc.title | Respuesta de híbridos de maíz de ciclos contrastantes al déficit de agua en floración e inicio de llenado de grano | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Cirullo Alvaro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | - |
dc.contributor.filiacion | Monestier Juan B., Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
CirulloAlvaro.pdf | 16,69 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons