Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51826
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gelpi, Gonzalo | - |
dc.contributor.advisor | Suárez, Zulema | - |
dc.contributor.author | Balbi Gión, Rosina | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-01T14:36:15Z | - |
dc.date.available | 2025-10-01T14:36:15Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Balbi Gión, R. Balbi Gión, Rosina [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2024. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/51826 | - |
dc.description | Artículo presentado como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | Debido a la heterocisnormatividad imperante, la historia de la comunidad LGBT+ es una historia de luchas en un proceso de conquista de derechos que, a pesar de los avances legales y sociales recientes, está lejos de terminar. Las orientaciones sexuales e identidades de género disidentes han sido -y siguen siendo- víctimas de múltiples mecanismos de discriminación que se traducen en sufrimiento psíquico y barreras de accesibilidad y permanencia en las diferentes instituciones sociales incluido el sistema de salud y los dispositivos de atención en salud mental. Las personas profesionales de la salud mental tienen la responsabilidad de formarse o actualizarse para brindar una atención competente a este grupo social. El presente artículo científico de evidencia empírica, socializa y analiza cuantitativamente los resultados de un formulario autoadministrado aplicado a treinta y dos (32) personas Licenciadas en Psicología que desarrollan su quehacer profesional en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) a nivel nacional. El instrumento se aplicó tras la finalización de un curso de sensibilización y actualización basado en evidencia denominado “Aportes para una atención psicológica amigable a población LGBT+” realizado en el año 2022 y que fue dirigido aproximadamente a 120 profesionales de la Psicología. Esta instancia fue acordada entre el Centro de Referencia Amigable (CRAm) de la Facultad de Psicología (UdelaR), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). En él se profundizó en la atención a la comunidad LGBT+ desde un paradigma de derechos humanos. | es |
dc.format.extent | 47 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Sistema de Salud | es |
dc.subject | Psicología | es |
dc.subject | Diversidad Sexual | es |
dc.subject | Derechos | es |
dc.subject | Formación | es |
dc.subject.other | SALUD MENTAL | es |
dc.subject.other | SALUD PUBLICA | es |
dc.subject.other | ATENCION PSICOLOGICA | es |
dc.subject.other | LGBT | es |
dc.subject.other | DIVERSIDAD | es |
dc.subject.other | DERECHOS HUMANOS | es |
dc.subject.other | PSICOLOGOS | es |
dc.subject.other | PERSONAL DE SALUD MENTAL | es |
dc.subject.other | FORMACION PROFESIONAL | es |
dc.title | Atención psicológica a población LGBT+ en ASSE : un análisis desde la mirada de los profesionales de la salud mental | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Balbi Gión Rosina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_rosina.docx_1.pdf | 4,57 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons