Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51798
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Akar Moreno, Alejandra | - |
dc.contributor.advisor | Silva Cabrera, Paola | - |
dc.contributor.author | Baston Soboredo, Eleana | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-29T19:14:56Z | - |
dc.date.available | 2025-09-29T19:14:56Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Baston Soboredo, E. Parentalidad activa y corresponsable : su influencia en el desarrollo emocional y social del niño [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2025. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/51798 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | Este trabajo final de grado, de carácter monográfico, pretende abordar la temática parentalidad desde la corresponsabilidad, entendida como un proceso activo, dinámico y relacional entre el adulto y el niño. Se buscará abordar la influencia de las parentalidades corresponsables y activa bajo tres ejes principales: afectivo, que busca enfatizar sensibilidad y respuesta del cuidador para responder a la necesidades del niño; el eje vincular, que se desarrolla en función al construcción de vínculos seguros y estables; y el eje corresponsable que pretende promover una participación en conjunta y una crianza de forma más equitativa entre los diferentes actores, buscando superar barreras individualista o naturalizadas (UNICEF, 2020). El trabajo se sostiene bajo la línea de que las primeras experiencias tempranas dejan huellas profundas subjetivas en el niño. La manera en como un niño es mirado, escuchado, acompañado y sostenido, afecta su desarrollo emocional, su autoestima y su manera de vincularse con los demás (Silva, 2013). La crianza se sostiene como algo más allá del acto de cuidar, es educar. Son prácticas y experiencias que dejan huella, moldean y que son transformadoras para el niño. Por último, se abordarán algunas estrategias por medio del juego que permiten brindar apoyo y herramientas para poder seguir impulsando de manera sana, respetuosa y significativa en el desarrollo integral del niño, con foco principalmente en el área emocional y social. Poder abordar estas temáticas ayuda a tomar más consciencia de aquellos hilos que se tejen y se desarrollan entre el niño, el adulto y su entorno. Aportando a la participación de una mirada más contemporánea, consciente e integral sobre los aspectos que influyen en el desarrollo emocional y social del niño. | es |
dc.format.extent | 31 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Parentalidades activas | es |
dc.subject | Corresponsable | es |
dc.subject | Infancia | es |
dc.subject | Desarrollo emocional | es |
dc.subject | Desarrollo social | es |
dc.subject.other | ROL PARENTAL | es |
dc.subject.other | AUTOESTIMA | es |
dc.title | Parentalidad activa y corresponsable : su influencia en el desarrollo emocional y social del niño | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Baston Soboredo Eleana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
monografia_tfg_eleana_baston_1.pdf | 724,94 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons