Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51789
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Silva Ramos, Mónica Elena da | - |
dc.contributor.advisor | Olaza, Mónica | - |
dc.contributor.author | Perlas Cesar, María Cecilia | - |
dc.coverage.spatial | América Latina | es |
dc.date.accessioned | 2025-09-29T17:53:19Z | - |
dc.date.available | 2025-09-29T17:53:19Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Perlas Cesar, M. C. Perspectivas y resistencias : el movimiento por el reconocimiento indígena en América Latina [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2024. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/51789 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | La presente monografía abordar los daños sociales y psicológicos causados por la discriminación y la exclusión a los Pueblos Originarios de Latinoamérica. A partir de los aportes de autores de referencia, se exploran las luchas por el reconocimiento de estos pueblos y también el rol de la Psicología como disciplina clave para contribuir con la superación de las injusticias ocasionadas a partir de la colonización del continente, proponiendo una mirada transformadora y decolonial que promueva la justicia y el bienestar colectivo de los Pueblos Originarios mediante la integración de sus cosmovisiones y conocimientos indígenas, con el fin de generar intervenciones más equitativas y adecuadas a la realidad sociocultural de América Latina. Entre los trabajos abordados se destacan los de Martín-Baró y Pavón-Cuéllar, quienes proponen una Psicología de la Liberación que contemple la cosmovisión y cultura indígena. Además, se analiza la teoría del reconocimiento de Axel Honneth para las reivindicaciones de los pueblos indígenas en lo relativo a su autodeterminación, recuperación de sus tierras y rescate de sus lenguas, costumbres y cultura. | es |
dc.format.extent | 56 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Discriminación | es |
dc.subject | Exclusión | es |
dc.subject | Pueblos originarios | es |
dc.subject | Psicología de la liberación | es |
dc.subject.other | PSICOLOGÍA SOCIAL | es |
dc.subject.other | EXCLUSIÓN SOCIAL | es |
dc.subject.other | COMUNIDADES INDÍGENAS | es |
dc.subject.other | CULTURA | es |
dc.title | Perspectivas y resistencias : el movimiento por el reconocimiento indígena en América Latina | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Perlas Cesar María Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
cecilia_perlas_-_tfg_-_27-oct_1_0.pdf | 543,7 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons