english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51783 Cómo citar
Título: Efecto residual de la cobertura invernal sobre el suministro de nitrógeno y el rendimiento de cebada sembrada después de maíz y soja
Autor: López Selios, Joaquina
Tutor: Ernst, Oswaldo
Fassana, Nicolás
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Cultivos de servicio, Nitrógeno, Cebada
Descriptores: PLANTAS DE COBERTURA, CULTIVOS DE INVIERNO, RENDIMIENTO DE CULTIVOS
Fecha de publicación: 2025
Resumen: Este trabajo aborda el impacto de los cultivos de servicio (CS) invernales sobre el suministro de nitrógeno (N) y el rendimiento de cebada sembrada después de Maíz y Soja. Reconociendo los problemas de degradación de suelos debido a sistemas de producción que se caracterizan por utilizar pocas especies de cultivos y largos períodos de barbecho, el estudio propone alternativas de diferentes CS: gramíneas, leguminosas y su mezcla para proteger el suelo durante los barbechos invernales. Estos CS buscan no solo prevenir la erosión, sino también mejorar la sostenibilidad agrícola mediante la fijación o reciclaje de nutrientes. El presente estudio tiene como objetivos principales cuantificar el efecto residual de cultivos anuales sembrados para cubrir el suelo durante el invierno sobre el servicio "suministro de nutrientes” y rendimiento de cebada sembrada luego de dos antecesores de verano y determinar si existe una posible interacción con la fertilización nitrogenada cuando el antecesor de verano es maíz. Se emplearon distintas variedades y mezclas de CS: Avena byzantina, Vicia villosa y su Mezcla (Avena byzantina + Vicia villosa). El experimento se realizó en la Estación Experimental Mario A. Cassinoni (Paysandú), siguiendo un diseño en bloques completos al azar para Soja y un diseño de parcelas divididas en bloques completos al azar para Maíz. Se evaluaron parámetros como concentración de nitratos en el suelo, producción de biomasa y absorción de nitrógeno. Los resultados muestran que los CS de leguminosas, como Vicia, destacan en la fijación de nitrógeno y su disponibilidad en el suelo, mientras que las gramíneas, como Avena, se destacan en la cobertura del suelo. La mezcla de ambos tipos combinó beneficios, maximizando la biomasa y mejorando la eficiencia del uso de N. En cuanto a los cultivos posteriores, la cebada mostró mejores rendimientos con CS de leguminosas o mezclas, especialmente teniendo Maíz como cultivo previo. Sin embargo, las diferencias no siempre fueron significativas. Las condiciones climáticas, como la sequía, afectaron la dinámica de nutrientes y los rendimientos. La tesis concluye que la inclusión de cultivos invernales como cobertura del suelo genera un efecto residual en el suministro de nitrógeno, el cual se extiende al menos hasta el segundo cultivo de la secuencia. La implementación de leguminosas y mezclas, es esencial para la sostenibilidad agrícola al reducir la dependencia de fertilizantes y mejorar la conservación del suelo. Aunque implican costos iniciales, su implementación genera beneficios a largo plazo para la productividad y salud del ecosistema agrícola.
Descripción: Tribunal: Álvarez, Santiago
Editorial: Udelar. FA. EEMAC
Citación: López Selios, J. Efecto residual de la cobertura invernal sobre el suministro de nitrógeno y el rendimiento de cebada sembrada después de maíz y soja [en línea] Trabajo final de grado. Paysandú : Udelar. FA, 2025
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Paysandú
Cobertura temporal: 2023
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
LópezSeliosJoaquina.pdf781,17 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons