english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51781 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCoelho, Ana Paula-
dc.contributor.authorPérez Casas, Jorge-
dc.coverage.spatialUruguay, Montevideoes
dc.date.accessioned2025-09-29T17:04:00Z-
dc.date.available2025-09-29T17:04:00Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationPérez Casas, J. Evaluación del efecto climático sobre la estabilidad estructural del arbolado urbano de Montevideo [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51781-
dc.descriptionTribunal: Arcos, Alfonso; Terrani, Emilioes
dc.description.abstractEste estudio investiga los efectos en el arbolado urbano de Montevideo ante eventos climáticos extremos, particularmente fuertes vientos. El objetivo es identificar especies más adaptadas, y aquellas con menor resistencia con el fin de optimizar la gestión urbana. La investigación combina análisis de datos meteorológicos y el procesamiento de denuncias de caídas. Se considera la influencia de la especie arbórea y la intensidad del viento en la estabilidad. El análisis caracteriza eventos climáticos, diferenciando ciclones extratropicales y tormentas convectivas, para determinar su impacto diferencial en la tasa de caídas. Los resultados muestran una correlación significativa entre la intensidad de los eventos meteorológicos y el número de árboles caídos. El análisis de denuncias, agrupadas por género/familia, ubicación geográfica, y periodo temporal, identifica especies vulnerables. Se analizan temporales significativos, presentando datos de velocidad del viento y mapas que ilustran la distribución de las caídas. Entre las especies resistentes se destacan Fraxinus, Platanus, Tipuana, Melia y Acer, mientras que los géneros Cupressus, Pinus, Eucalyptus, y Schinus mostraron mayor vulnerabilidad. La presencia de lluvia durante eventos de viento incrementó significativamente la tasa de caídas. Se observó una mayor probabilidad de caídas en los CCZ 4, 11, 17 y 18, mientras que el 6, 1, 14 y 8 mostraron tasas más bajas. La estacionalidad también influyó en la frecuencia de caídas. Las implicaciones para la gestión del arbolado urbano de Montevideo son significativas. Se recomienda priorizar la plantación de especies resilientes. Es crucial evitar la plantación de Cupressus, Eucalyptus, Pinus, Schinus y Salix debido a su vulnerabilidad y otras características no deseadas. Se debe implementar un programa de inspecciones y monitoreo para un esquema de mantenimiento regular. Es necesario investigar las causas de las caídas para identificar factores que contribuyen a la debilidad estructural. La integración del arbolado en el diseño urbano debe asegurar espacios adecuados para el crecimiento radicular y aéreo, considerando su interacción con la infraestructura. Se recomiendan campañas de sensibilización y capacitación del personal de arboricultura sobre mejores prácticas. La colaboración interinstitucional y un registro de datos actualizado son cruciales para la toma de decisiones informadas. Finalmente, se sugieren investigaciones adicionales para profundizar en el comportamiento de las especies y su adaptación a condiciones climáticas cambiantes. Las limitaciones metodológicas, como la imprecisión en la identificación de especies y la utilización de datos meteorológicos externos al área de estudio, deben ser consideradas al interpretar los resultados.es
dc.format.extent98 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectArbolado urbanoes
dc.subjectTormentases
dc.subjectCaída de árboleses
dc.subjectEstabilidad estructurales
dc.subjectVientos extremoses
dc.subject.otherARBORICULTURA URBANAes
dc.subject.otherÁRBOL CALLEJEROes
dc.subject.otherVIENTOes
dc.subject.otherTORMENTAes
dc.subject.otherCOSTOes
dc.subject.otherMANTENIMIENTO DEL PAISAJEes
dc.titleEvaluación del efecto climático sobre la estabilidad estructural del arbolado urbano de Montevideoes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionPérez Casas Jorge, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PérezCasasJorge.pdf3,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons