english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51770 Cómo citar
Título: Picoterapias efectivas en el trastorno límite de la personalidad
Autor: Misol Cárdenas, Cecilia Agustina
Tutor: Selma Sánchez, Hugo
Gonçalvez Boggio, Luis
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Trastorno Límite de la Personalidad, Psicoterapias efectivas, Evidencia, Borderline Personality Disorder, Effective psychotherapies, Evidence
Descriptores: TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD, TERAPIA, BORDERLINE, PSICOTERAPIA
Fecha de publicación: 2025
Resumen: El trastorno límite de la personalidad (TLP) se caracteriza por ser un patrón dominante de inestabilidad e impulsividad en diversas áreas del sujeto, tales como en sus relaciones interpersonales, en la imagen de sí mismo y en los afectos (APA, 2022). El desarrollo de este trastorno no puede atribuirse a una causa única y específica, sino que responde a una etiología compleja, donde interactúan de forma dinámica factores biológicos y sociales. Además, el TLP presenta una considerable heterogeneidad clínica, lo que impone la necesidad de desarrollar tratamientos adecuados a cada subjetividad que cuenten con evidencia científica. De acuerdo con lo expuesto por Leichsenring et al. (2024), la psicoterapia constituye el tratamiento de primera elección para el TLP. Las terapias que cuentan con el respaldo de organismos internacionales como la American Psychological Association (APA) y el National Institute for Health and Care Excellence (NICE) para el tratamiento del TLP son: la Psicoterapia Focalizada en la Transferencia (PFT), la Terapia Basada en la Mentalización, la Terapia Cognitiva Centrada en Esquemas (TCE) y la Terapia Dialéctico Conductual (TDC). Este trabajo busca recopilar información sobre el TLP y sus correspondientes psicoterapias efectivas con el propósito de promover su visibilización, haciendo énfasis en la necesidad de contar con respaldo científico en el ejercicio de la práctica profesional.

Borderline Personality Disorder (BPD) is characterized by a pervasive pattern of instability and impulsivity affecting various areas of the individual’s functioning, including interpersonal relationships, self-image, and emotional regulation (APA, 2022). The development of this disorder cannot be attributed to a single specific cause, but rather results from a complex etiology involving the dynamic interaction of biological and social factors. Additionally, BPD3 presents with considerable clinical heterogeneity, which underscores the need to implement treatments tailored to individual subjectivity and supported by scientific evidence. According to Leichsenring et al. (2024), psychotherapy is the first line treatment for BPD. The therapies that are recognized by international bodies such as the American Psychological Association (APA) and the National Institute for Health and Care Excellence (NICE) for the treatment of BPD include: Transference Focused Psychotherapy (TFP), Mentalization Based Therapy (MBT), Schema Focused Cognitive Therapy (SFT) and Dialectical Behavior Therapy (DBT). This work intends to gather information on BPD and its evidence based effective treatments, with the purpose of promoting greater awareness of the disorder and emphasizing the importance of scientific evidence in professional clinical practice.
Descripción: Monografía presentada como Trabajo Final de Grado.
Editorial: Udelar. FP
Citación: Misol Cárdenas, C. A. Picoterapias efectivas en el trastorno límite de la personalidad [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FP, 2025.
Título Obtenido: Licenciado en Psicología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_cecilia_misol_ultimo.pdf319,13 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons