Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51749
Cómo citar
Título: | A nivel. Evaluación con perspectiva de género de la gestión de cooperativas de viviendas del Plan de Vivienda Sindical en Uruguay. Montevideo y Canelones 2011-2022 |
Autor: | García Marrero, Stephanie |
Tutor: | Bozzo, Laura Martínez, Virginia |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | COOPERATIVAS DE VIVIENDA, GESTION, PERSPECTIVA DE GENERO, BRECHAS DE GENERO |
Fecha de publicación: | 2025 |
Contenido: | CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN -- CAPÍTULO II: FUNDAMENTACIÓN: ¿Por qué estudiar cooperativas con perspectiva de género? -- CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO: INSTRUMENTOS: Fichas descriptivas -- Entrevistas -- Cuestionario -- Análisis gráfico -- CAPÍTULO IV: CONSTRUCCIÓN DEL CUESTIONARIO: Metodología para crear un cuestionario -- Proceso de construcción del instrumento -- CAPÍTULO V: ANTECEDENTES: Antecedentes teóricos y construidos -- CAPÍTULO VI: MARCO TEÓRICO: La vivienda como proceso -- Gestión cooperativa, participación y ayuda mutua -- Género, trabajo y cuidados -- Categorías de análisis -- CAPÍTULO VII: CONTEXTUALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO: Breve cronología del cooperativismo y del PVS en Uruguay -- Génesis del PVS y de las Comisiones de Género de las distintas Federaciones -- Los no tan nuevos sistemas Constructivos No Tradicionales -- Sistemas Constructivos no tradicionales, ayuda mutua y género -- Las tecnologías estudiadas -- Crupe System -- Emmedue -- CAPÍTULO VIII: PRESENTACIÓN DE CASOS Y RESULTADOS: COVISOL 5: Descripción de la cooperativa -- Resultados -- COVICITI: Descripción de la cooperativa -- Resultados -- COVISOLAR: Descripción de la cooperativa -- Resultados -- COVIRU: Descripción de la cooperativa -- Resultados -- CAPÍTULO IX: DISCUSIÓN -- CAPÍTULO X: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: La evaluación de la gestión -- Para una transformación: gestión con interseccionalidad -- Limitaciones -- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -- ARTÍCULOS DE PRENSA -- APÉNDICES -- LISTA DE FIGURAS -- LISTA DE TABLAS -- LISTA DE SIGLAS |
Resumen: | El objetivo de esta tesis es evaluar las desigualdades de género en la gestión de las cooperativas de ayuda mutua del Plan de Vivienda Sindical (PVS), en las etapas pre-obra, obra y pos-obra/ocupación, tomando como caso de estudio un grupo de cooperativas construidas en Montevideo y Canelones dentro del período 2010-2022. El método de investigación se apoya en la integración y triangulación de técnicas cualitativas, cuantitativas y de análisis proyectual, desarrolladas en varias fases y con diferentes propósitos, permitiendo un análisis profundo del objeto de estudio desde diversas perspectivas y enfoques. Se realiza una triangulación entre trabajo de campo y trabajo investigativo bibliográfico. Como innovación metodológica se incorpora la creación de un cuestionario validado estadísticamente por personas expertas en la temática y mediante un pre-test. La parte empírica se articula a través de un estudio de caso, en el que se compone una muestra de cuatro cooperativas del PVS ubicadas en los departamentos de Canelones y Montevideo. Se hace una encuesta utilizando en cuestionario, entrevistas con cooperativistas y actores relacionados con el programa. Los resultados de esta tesis responden a cuatro cooperativas en determinado momento y con determinadas personas. Se traslada a una fotografía de la película cooperativas, o más ampliamente, de la vivienda social. Fruto del análisis se evidencia que, en las cooperativas estudiadas, la gestión no considera aspectos fundamentales de la perspectiva de género como, por ejemplo, los cuidados: no se gestiona la distribución de tiempos, la asignación de tareas en obra y su compatibilización con todo el proceso de gestión de una cooperativa de vivienda. Se encontraron lugares asumidos de conquista por parte de la mujer como es la titularidad de la vivienda y la conformación de comisiones socialmente identificadas según género. Como conclusión, es necesario incorporar una mirada desde el género y la interseccionalidad en la gestión de las cooperativas de vivienda del PVS en todas sus etapas. |
Editorial: | Udelar. FADU |
Citación: | García Marrero, S. A nivel. Evaluación con perspectiva de género de la gestión de cooperativas de viviendas del Plan de Vivienda Sindical en Uruguay. Montevideo y Canelones 2011-2022 [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FADU, 2025 |
Título Obtenido: | Magíster en Construcción de Obras de Arquitectura |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
GAR017 (2).pdf | Tesis de maestría | 8,31 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons