Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51741
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Brunet, Nicolás | - |
dc.contributor.advisor | Gradín Iade, Victoria Beatriz | - |
dc.contributor.author | Inthamoussu, María Catalina | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-25T16:26:44Z | - |
dc.date.available | 2025-09-25T16:26:44Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Inthamoussu, M. C. ¿Cómo decidimos en situaciones de estrés? [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2024. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/51741 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | En el presente trabajo final de grado se analiza cómo el estrés influye, respectivamente, en las funciones ejecutivas, la toma de decisiones y los heurísticos asociados, y particularmente en la aversión a la pérdida; finalmente se sintetiza una articulación entre estos. En primer lugar, se profundiza en la respuesta del estrés como medio adaptativo y se destacan la respuesta fisiológica y los estresores junto con la interpretación subjetiva de los mismos. Luego se estudian las funciones ejecutivas como un término paraguas que incluye diversos procesos como la inhibición, la memoria de trabajo y la flexibilidad, que permiten otros procesos más complejos cuyo objetivo final es la adaptación; se enfatiza en la distinción entre funciones ejecutivas frías y calientes. Se estudia la toma de decisiones teniendo en cuenta el concepto de racionalidad limitada de Herbert A. Simon y se ejemplifican algunos heurísticos. Para esto se describen los dos sistemas de Daniel Kahneman y se analiza su posible relación con las funciones ejecutivas frías y calientes. Se introduce el Modelo SIDI como posible explicación a la repercusión del estrés en la toma de decisiones.A su vez, se describe la aversión a la pérdida y cómo influyen en este proceso el efecto de dotación, el punto de referencia y el sesgo de negatividad. Para comprender la incidencia del estrés en este último se plantean las hipótesis de alineación y de prominencia de las pérdidas, y se realiza un análisis comparativo entre distintas investigaciones. Finalmente, se realiza una síntesis de todos los elementos analizados por medio de un ejemplo práctico. | es |
dc.format.extent | 49 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Estrés agudo | es |
dc.subject | Funciones ejecutivas | es |
dc.subject | Toma de decisiones | es |
dc.subject | Heurísticos | es |
dc.subject | Aversión a la pérdida | es |
dc.subject.other | ESTRES | es |
dc.subject.other | FUNCIONES EJECUTIVAS (PSICOLOGIA) | es |
dc.title | ¿Cómo decidimos en situaciones de estrés? | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Inthamoussu María Catalina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
trabajo_final_de_grado_catalina_inthamoussu_45633351_14.12.24.pdf | 566,46 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons