Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51735
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Carrasco, Octavio | - |
dc.contributor.advisor | Bazterrica, Amparo | - |
dc.contributor.author | Saravia Jovel, Angélica María | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2025-09-25T13:19:09Z | - |
dc.date.available | 2025-09-25T13:19:09Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Saravia Jovel, A. Función de lo imaginario y lo simbólico en la constitución del yo: una articulación teórico-clínica a partir de un caso clínico atendido en la Clínica Psicoanalítica de la Unión. Caso Valentina [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FP, 2025. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/51735 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo desarrolla una articulación teórico-clínica, construida a partir de la escucha realizada a una paciente adulta atendida dentro del dispositivo de la Clínica Psicoanalítica de la Unión, en el marco de la práctica de Graduación de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar). A partir del caso de “Valentina”, se aborda la incidencia de una relación materna marcada por la crítica constante, el señalamiento, la sanción, la burla y la humillación, - así como la ausencia de una función paterna mediadora en dicha relación- en el posicionamiento subjetivo de la consultante. Se desarrollan ejes temáticos como el estadio del espejo, el ramillete invertido, el Yo ideal y el Ideal del yo, la pulsión escopica, la agresividad y la tensión imaginaria, para pensar el modo en que el sujeto construye su imagen de sí bajo la voz y la mirada del Otro. El trabajo se orienta por preguntas que interrogan la función de la imagen, el lugar de lo simbólico en lo imaginario y el papel que cumple la voz y la mirada del Otro, en la constitución subjetiva, con el objetivo de pensar como es que se sostiene el padecimiento de Valentina y las posibilidades de intervención desde una orientación psicoanalítica. | es |
dc.description.abstract | This paper develops a theoretical-clinical articulation, constructed from the listening process with an adult patient treated within the Clínica Psicoanalítica de La Unión (Psychoanalytic Clinic of La Unión), as part of the Graduation Practice of the School of Psychology at the University of the Republic (Udelar). Using the case of "Valentina," it explores the impact of a maternal relationship marked by constant criticism, reproach, punishment, mockery, and humiliation—alongside the absence of a mediating paternal function—on the patient's subjective positioning. Key theoretical axes such as the mirror stage, the inverted bouquet, the ideal ego and the ego ideal, the scopic drive, aggressiveness, and imaginary tension are developed to understand how the subject constructs her self-image under the voice and gaze of the Other. The work is guided by questions that examine the function of the image, the place of the symbolic within the imaginary, and the role of the Other's voice and gaze in subjective constitution. The goal is to reflect on how Valentina's suffering is sustained and what possibilities of intervention exist from a psychoanalytic orientation. | es |
dc.format.extent | 42 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Imaginario | es |
dc.subject | Estadio del espejo | es |
dc.subject | Yo ideal | es |
dc.subject | Ideal del Yo | es |
dc.subject | Pulsión escópica | es |
dc.subject | Tensión imaginaria | es |
dc.subject.other | IMAGINARIO | es |
dc.title | Función de lo imaginario y lo simbólico en la constitución del yo: una articulación teórico-clínica a partir de un caso clínico atendido en la Clínica Psicoanalítica de la Unión. Caso Valentina | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Saravia Jovel Angélica María, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_angelica_saravia_jovel.pdf | 398,95 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons