Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51734
Cómo citar
Título: | El desafío de crecer con un hermano con discapacidad: impacto psicosocial y estrategias de afrontamiento |
Autor: | Guarise Sergio, Antonella |
Tutor: | Córdoba, Julia Barbosa, Eugenia |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Hermanos/as niños/as, Discapacidad, Desarrollo infantil, Factores protectores, Bienestar emocional, Contexto familiar, Estrategias de afrontamiento, Vínculo fraterno, Intervenciones psicoeducativas |
Descriptores: | DESARROLLO DEL NIÑO, CONDUCTA DE AFRONTAMIENTO, EMOCIONES, INTERVENCION PSICOSOCIAL, INCLUSION SOCIAL |
Fecha de publicación: | 2025 |
Resumen: | Este artículo analiza cómo la convivencia con un/a hermano/a con discapacidad influye en el desarrollo emocional y social de los/as hermanos/as niños/as sin discapacidad, un fenómeno aún poco sistematizado que tiene importantes implicancias sociales y clínicas. La relevancia del estudio radica en comprender las experiencias subjetivas de estos niños/as de 3 a 12 años, para identificar sus necesidades y potenciar recursos que favorezcan su bienestar, promoviendo estrategias de acompañamiento integrales. El objetivo de la revisión es sistematizar y analizar la evidencia científica sobre los efectos emocionales y sociales, así como los factores de riesgo y protección que inciden en su desarrollo, con el fin de orientar futuras intervenciones psicoeducativas. La bibliografía se seleccionó mediante una estrategia sistemática en bases de datos como PsycNET, PEC Innovation, PubMed, Scielo y Dialnet, utilizando palabras clave en español e inglés, con un rango temporal desde 2008 en adelante. Se incluyeron estudios cualitativos, cuantitativos y mixtos. Los resultados muestran que estos niños/as experimentan una amplia gama de emociones que impactan en su bienestar emocional y en su autoestima. La participación en programas de apoyo y espacios de expresión emocional favorece su resiliencia y desarrollo social. Si bien estas vivencias pueden fortalecer su madurez emocional y cognitiva, también pueden afectar su rendimiento académico y sus relaciones sociales en contextos de alta carga emocional. Los factores protectores, como el soporte familiar y las intervenciones psicosociales, resultan fundamentales para promover su bienestar y habilidades sociales. Esta revisión aporta a la Psicología al orientar intervenciones que favorezcan el bienestar y la inclusión social de estos niños/as. The aim of this paper is to analyze how living with a disabled sibling influences the emotional and social development of children without disabilities, a phenomenon that has not yet been systematically studied but has important social and clinical implications. The significance of this study lies in understanding the subjective experiences of these children aged 3 to 12 in order to identify their needs and enhance resources that foster their well-being, promoting comprehensive support strategies. The objective of the review is to systematize and analyze scientific evidence on the emotional and social effects, as well as the risk and protective factors that influence these children's development, in order to guide future psychoeducational interventions. The bibliography was selected from databases such as PsycNET, PEC Innovation, PubMed, Scielo and Dialnet, using keywords in Spanish and English, covering the period from 2008 onwards. Qualitative, quantitative, and mixed studies were included. The results show that these children experience a wide range of emotions that affect their emotional well-being and self-esteem. Participation in support programs and spaces for emotional expression favors their resilience and social development. Although these experiences can strengthen their emotional and cognitive maturity, they can also affect their academic performance and their social relationships in highly emotionally charged contexts. Protective factors, such as family support and psychosocial interventions, are essential to promote their well-being and social skills. This review contributes to psychology by guiding interventions that promote the well-being and social inclusion of these children. |
Descripción: | Artículo científico publicado como Trabajo Final de Grado. |
Editorial: | Udelar. FP |
Citación: | Guarise Sergio, A. El desafío de crecer con un hermano con discapacidad: impacto psicosocial y estrategias de afrontamiento [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FP, 2025. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
antonellaguarise_tfg.pdf | 601,07 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons