Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51731
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rovira, Adriana | - |
dc.contributor.advisor | Olivera, Mónica | - |
dc.contributor.author | Weber de Pedro, María | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-25T13:18:22Z | - |
dc.date.available | 2025-09-25T13:18:22Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Weber de Pedro, M. La vejez ¿un después? [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FP, 2024. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/51731 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | Desde la Gerontología crítica, busco realizar un recorrido por los conceptos de vejez, desde una perspectiva del curso de vida y con enfoque de género. Entiendo las vejeces no como un estado final o fijo, sino como un proceso dinámico en el que el envejecimiento se produce a lo largo de la vida de las personas. En este sentido, pretendo poner en tensión la noción tradicional de la vejez como una categoría homogénea y universal. ¿Será el momento de comenzar a hablar de vejeces? Esta denominación da cuenta de las múltiples formas de envejecer, dependendientes de las condiciones materiales, históricas y sociales de cada persona. Este enfoque invita a repensar si existe un después que sigue a la adultez o si, en cambio, hay infinitos después, donde las trayectorias vitales varían de manera compleja y no lineal. A través de una mirada crítica, busco interrogar el paradigma del envejecimiento exitoso, que a menudo invisibiliza las desigualdades y las condiciones de vulnerabilidad que muchas personas mayores enfrentan. Finalmente, este trabajo aspira a abrir un espacio de reflexión sobre una vejez inclusiva, que permita considerar las diferencias, las desigualdades de género y los derechos de todas las personas a envejecer en condiciones de dignidad y justicia social. | es |
dc.format.extent | 30 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Vejeces | es |
dc.subject | Narrativa | es |
dc.subject | Envejecimiento desigual | es |
dc.subject.other | GERIATRIA | es |
dc.subject.other | VEJEZ | es |
dc.subject.other | ENVEJECIMIENTO | es |
dc.subject.other | DESIGUALDAD SOCIAL | es |
dc.subject.other | GENERO | es |
dc.title | La vejez ¿un después? | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Weber de Pedro María, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_weber_maria.pdf | 592,07 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons