english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51719 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorReyna, Rossana-
dc.contributor.advisorCarbone, María Julia-
dc.contributor.authorScarabino Aprile, Florencia-
dc.contributor.authorVillano Baisón, Valentina-
dc.date.accessioned2025-09-23T18:00:06Z-
dc.date.available2025-09-23T18:00:06Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationScarabino Aprile, F y Villano Baisón, V. Prospección de especies de Calonectria en viveros forestales de Uruguay [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51719-
dc.descriptionTribunal: Moreira, Victoria; Simeto, Sofíaes
dc.description.abstractEn las últimas tres décadas, el sector forestal en Uruguay ha experimentado un crecimiento significativo, consolidándose como el segundo rubro exportador agropecuario, siendo Eucalyptus el género más plantado en el país. La viverización es la primera etapa del complejo forestal en donde la producción de plantas está expuesta al ataque de diversos patógenos. Especies del género Calonectria causan enfermedades en vivero tales como damping off, podredumbre radicular, mancha foliar y anillamiento de tallo ocasionando importantes pérdidas económicas. El propósito de este trabajo fue realizar una prospección e identificación de las especies de Calonectria presentes en viveros de Eucalyptus de las regiones norte y centro este del país, basándose en técnicas de caracterización molecular y morfológica. Se realizaron visitas a tres viveros y se colectaron un total de 123 muestras correspondientes a plantines sintomáticos de Eucalyptus spp., suelo debajo de mesadas, agua de riego, sustrato de primer uso y arena de canaletones, abarcando todas las etapas de viverización. Se constató la presencia del patógeno en un 11% de las muestras y se obtuvieron 17 aislados los cuales fueron identificados molecularmente, junto con 15 cepas adicionales de Calonectria obtenidas previamente en el marco de otro proyecto, mediante las regiones génicas factor de elongación y beta tubulina. En base al análisis filogenético, 24 aislados pertenecen al complejo Ca. candelabrum y ocho al complejo Ca. cylindrospora. Dentro del primero, todos los aislados se identificaron como Ca. pauciramosa mientras que, del segundo, los aislados se agruparon en dos clados (cinco y tres), diferentes entre sí y al resto de las especies conocidas de Calonectria. Esto sugiere que podría tratarse de especies nuevas no descritas. Complementariamente, la caracterización morfológica reveló una considerable diversidad entre los aislados de Ca. pauciramosa, cuyas estructuras coincidieron con las descripciones reportadas en la literatura. Estos hallazgos son un importante precedente para el estatus fitosanitario en el complejo forestal del país.es
dc.format.extent47 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSanidad forestales
dc.subjectVivero forestales
dc.subjectCylindrocladiumes
dc.subjectTaxonomíaes
dc.subjectIdentificación moleculares
dc.subject.otherEUCALYPTUSes
dc.subject.otherPLANTACION FORESTALes
dc.subject.otherSANIDAD DE LOS BOSQUESes
dc.subject.otherENFERMEDADES DE LAS PLANTASes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleProspección de especies de Calonectria en viveros forestales de Uruguayes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionScarabino Aprile Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
dc.contributor.filiacionVillano Baisón Valentina-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ScarabinoFlorencia.pdf2,7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons