english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51717 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMoreira, Karen-
dc.contributor.advisorDíaz Santos, Daniela-
dc.contributor.authorMoreira, Jessica-
dc.date.accessioned2025-09-23T17:59:41Z-
dc.date.available2025-09-23T17:59:41Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationMoreira, J. Desarrollo motor de 0 a 3 años: contrastes culturales. Una revisión de manuales de psicología del desarrollo [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FP, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51717-
dc.descriptionArtículo científico de revisión bibliográfica presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEste trabajo tiene como objetivo analizar el tratamiento de las diferencias culturales en el desarrollo motor infantil, centrando la revisión en manuales de psicología del desarrollo. A diferencia de enfoques tradicionales que enfatizan las edades exactas en que se alcanzan los hitos motores, este estudio se enfoca en los movimientos mismos y el proceso mediante el cual se desarrollan. Se muestran las distintas prácticas, creencias y valores culturales que influyen en la adquisición de habilidades motoras, destacando la importancia de considerar contextos culturales diversos para comprender este aspecto del desarrollo infantil. El estudio del desarrollo motor infantil ha sido un tema central en la psicología del desarrollo, con investigadores y profesionales utilizando una serie de parámetros universales para evaluar y medir los hitos del desarrollo en la infancia temprana. Sin embargo, la mayoría de estos enfoques han tendido a pasar por alto las influencias culturales en el proceso del desarrollo motor. Las teorías clásicas del desarrollo motor, basadas en gran medida en muestras occidentales, han establecido hitos y normas de desarrollo que se consideran universales y aplicables a todas las culturas. Desde esta perspectiva se ha llevado a una falta de reconocimiento de las variaciones y diferencias culturales que pueden influir significativamente en la forma en que los niños adquieren habilidades motoras.es
dc.format.extent26 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDesarrollo motores
dc.subjectCulturaes
dc.subjectContrasteses
dc.subject.otherPRIMERA INFANCIAes
dc.titleDesarrollo motor de 0 a 3 años: contrastes culturales. Una revisión de manuales de psicología del desarrolloes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionMoreira Jessica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
jessica_moreira_-_tfg_-_agosto_2025.pdf793,93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons