english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51715 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorChaer, Ruben-
dc.contributor.authorBisio Gronros, Federico Martín-
dc.contributor.authorMoreno Peraza, Ignacio-
dc.contributor.authorRomero Varela, Nicolás-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2025-09-23T17:59:19Z-
dc.date.available2025-09-23T17:59:19Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationBisio Gronros, F., Moreno Peraza, I. y Romero Varela, N. Estudio del sistema eléctrico uruguayo : Estado actual y proyecciones de expansión de la generación [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IIE, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51715-
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objetivo principal la búsqueda de un plan de expansión de generación renovable teniendo en cuenta las restricciones de la red de Trasmisión existente. Para la evaluación de estas restricciones se crea una herramienta que permite medir el desempeño de un despacho eléctrico en la red. A esta herramienta se le denomina indice de estrés. El índice de estrés se construirá a partir de una serie de variables del sistema incluyendo tensiones, capacidad de trasmisión de líneas y transformadores. El resultado final es una metodología para simular y optimizar planes de expansión de generadores, minimizando el costo de abastecimiento de la demanda y las violaciones de restricciones de la red. Se presentan las mejores soluciones obtenidas. Adicionalmente haciendo uso de estas herramientas, se proponen posibles ampliaciones a la red de Trasmisión con el fin de mejorar las condiciones de operación durante contingencias simples. El proyecto abarca la simulación computacional de sistemas eléctricos de potencia, todo el software desarrollado fue programado en lenguaje Pascal, integrándose en los fuentes ya existentes también desarrollados en Pascal de programas de simulación que son ampliamente utilizados en Uruguay para la planificación y explotación del sistema eléctrico. Todos los datos utilizados y los resultados pueden están disponibles públicamente.es
dc.format.extent111 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSimulaciónes
dc.subjectTrasmisiónes
dc.subjectPlanes de expansiónes
dc.subjectSistemas eléctricos de potenciaes
dc.subjectFlujos de cargases
dc.subjectSimSEEes
dc.subjectAlgoritmos Genéticoses
dc.titleEstudio del sistema eléctrico uruguayo : Estado actual y proyecciones de expansión de la generaciónes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBisio Gronros Federico Martín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionMoreno Peraza Ignacio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionRomero Varela Nicolás, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero Electricistaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BMR25.pdfTesis de grado11,42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons