Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51714
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Villalba, Juana | - |
dc.contributor.author | Berretta Freitas, Nicolás Alfredo | - |
dc.contributor.author | Ferber Bove, Juan Diego | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Paysandú | es |
dc.date.accessioned | 2025-09-23T17:59:08Z | - |
dc.date.available | 2025-09-23T17:59:08Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Berretta Freitas, N y Ferber Bove, J. Aplicaciones selectivas de herbicidas para el control de malezas en el barbecho [en línea] Trabajo final de grado. Paysandú : Udelar. FA, 2025 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/51714 | - |
dc.description | Tribunal: Volpi, Jorge; Saracho, Winnona | es |
dc.description.abstract | Los cambios más recientes de la agricultura han estado estrechamente ligados al desarrollo tecnológico con el fin de aumentar la eficiencia. En la aplicación de fitosanitarios han surgido tecnologías innovadoras como las aplicaciones selectivas, las mismas buscan minimizar los costos de producción, así como el impacto ambiental del uso de fitosanitarios. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aplicación selectiva de herbicidas mediante la tecnología Weed-it, comparándola con métodos tradicionales en términos de su efecto sobre la deposición y el control de malezas, los costos y la reducción en la cantidad de herbicida aplicado por unidad de superficie. Para alcanzar este objetivo, se desarrollaron tres experimentos con fines específicos en la Estación Experimental Mario Alberto Cassinoni (EEMAC), perteneciente a la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República (Udelar). Los tratamientos fueron la combinación de configuraciones del equipo, dos sensibilidades en la detección de malezas (1 y 3) y dos aperturas de boquillas (100 y 200 mm) comparado a la aplicación en área total. En el primer experimento se evaluó el control de malezas. El segundo se centró en analizar el consumo de herbicida para cada configuración utilizada. El tercero se enfocó en cuantificar la deposición del producto en las malezas objetivo utilizando las mismas configuraciones. El control de las malezas gramíneas presentes no fue diferente estadísticamente para los tratamientos 3 (apertura de 200 mm y sensibilidad máxima) y 4 (apertura de 200 mm y sensibilidad media) respecto al testigo. Para malezas de hoja ancha, no se encontraron diferencias significativas en el control entre los tratamientos evaluados, aunque el tratamiento 3 (apertura de 200 mm y sensibilidad máxima) mostró una tendencia a un mejor desempeño. Esto sugiere que para el desarrollo de las malezas marcadas la sensibilidad del equipo no afectó el resultado de control. Por otra parte, el aumento en la sensibilidad del equipo condujo a un mayor gasto de caldo y a una reducción en los ahorros obtenidos. En relación a la deposición no se identificaron interacciones al analizar la deposición en malezas gramíneas y hojas anchas. Sin embargo, al evaluar de forma agrupada, la mayor deposición se obtuvo para el tratamiento de aplicación total y sin diferencias con los tratamientos de Weed-it con la configuración correspondiente a la mayor amplitud. | es |
dc.format.extent | 47 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA. EEMAC | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Aplicación selectiva | es |
dc.subject | Weed-it | es |
dc.subject | Malezas | es |
dc.subject.other | HERBICIDAS | es |
dc.subject.other | CONTROL QUIMICO DE LAS MALEZAS | es |
dc.subject.other | METODOS DE APLICACION | es |
dc.title | Aplicaciones selectivas de herbicidas para el control de malezas en el barbecho | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Berretta Freitas Nicolás Alfredo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | - |
dc.contributor.filiacion | Ferber Bove Juan Diego, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
BerrettaNicolás.pdf | 1,29 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons