Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51707
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Echeverría, Gerardo | - |
dc.contributor.advisor | Favre Silva, Guzmán | - |
dc.contributor.author | Lauz Fernández, María Fernanda | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Canelones | es |
dc.coverage.temporal | 2020-2021 | es |
dc.date.accessioned | 2025-09-23T16:34:04Z | - |
dc.date.available | 2025-09-23T16:34:04Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Lauz Fernández, M. Evolución de la composición y síntesis de compuestos fenólicos de plantas de Marselan sometidas a regulación fuente/fosa en dos terroir vitícolas del sur de Uruguay [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2025 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/51707 | - |
dc.description.abstract | La vitivinicultura en Uruguay ha experimentado una evolución constante, impulsada por la búsqueda de mayor calidad y su inserción en el mercado internacional. En este contexto, la variedad Marselan, un cruce entre Grenache Noir y Cabernet Sauvignon, ha evidenciado un alto potencial enológico. Sin embargo, la información científica sobre su comportamiento en distintos terroir y a diferentes manejos agronómicos es escasa. Este estudio tiene como principal objetivo analizar el impacto de la regulación en la relación fuente-fosa durante la maduración de la baya y en la síntesis de compuestos fenólicos en dos regiones vitícolas del sur de Uruguay. El estudio se realizó durante la temporada 2020-2021 en viñedos comerciales en Los Cerrillos y Garzón, dos regiones con diferencias marcadas en cuanto a suelo y clima. Se utilizó un diseño experimental en bloques completos al azar con tres tratamientos: (1) tratamiento control (TC) sin intervención, (2) deshoje en prefloración (DPF) realizado en el estado fenológico 17 de Eichhorn y Lorenz, y (3) deshoje en cuajado con ajuste de carga (DC+R) realizado en el estado 27 de Eichhorn y Lorenz, seguido de raleo de racimos entre los estados 33 y 35 de la misma escala. Se llevaron a cabo muestreos de bayas en tres momentos previos a la cosecha y se analizaron sólidos solubles, acidez, pH, polifenoles totales, antocianos y taninos. Para el análisis de polifenoles totales, se utilizó el método de Folin-Ciocalteu, y se midió la absorbancia a 765nm. La cuantificación de antocianos totales se realizó mediante el método de Riberéau-Gayon y Stonestreet (1965), midiendo la absorbancia a 520 nm. Los taninos fueron determinados mediante el método de precipitación con metilcelulosa según Sarneckis et al. (2006), se midió la abosebancia a 280nm. Los diferentes métodos empleados permitieron evaluar la concentración y evolución de los diferentes compuestos fenólicos en tres momentos durante la maduración de la baya. Los resultados mostraron que el tratamiento DC+Rpermitió incrementar la acumulación de sólidos solubles, polifenoles totales y antocianos en ambas localidades. Destacando en la localidad de Los Cerrillos, donde dicho tratamiento aceleróla maduración de la baya y permitió mayores niveles de síntesis de metabolitos secundarios. Por su parte, el tratamiento DPF mostró un comportamiento diferenciado según el terroir: en Los Cerrillos, no tuvo un impacto significativo en la acumulación de compuestos fenólicos ni en la maduración de la baya, mientras que en Garzón este tratamiento redujo la producción y favoreció la síntesis de polifenoles totales y antocianos en la baya. Los hallazgos de este estudio destacan la importancia del manejo de la relación fuente fosa mediante técnicas de deshojado y ajuste de carga que se adapten a las condiciones específicas de cada terroir, permitiendo optimizar la maduración y mejorar la calidad enológica de la uva que permitan elaborar vinos de alta gama con Marselan, contribuyendo al desarrollo de la industria vitivinícola en Uruguay. | es |
dc.format.extent | 82 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Regulación fuente-fosa | es |
dc.subject | Maduración | es |
dc.subject | Metabolitos secundarios | es |
dc.subject | Marselan | es |
dc.subject | Terroir | es |
dc.subject.other | UVA | es |
dc.subject.other | POLIFENOLES | es |
dc.subject.other | VITICULTURA | es |
dc.subject.other | BAYAS | es |
dc.subject.other | MORFOLOGÍA | es |
dc.subject.other | COMPUESTOS FENÓLICOS | es |
dc.title | Evolución de la composición y síntesis de compuestos fenólicos de plantas de Marselan sometidas a regulación fuente/fosa en dos terroir vitícolas del sur de Uruguay | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Lauz Fernández María Fernanda, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
LauzFernándezMaríaFernanda.pdf | 1,45 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons