Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51701
Cómo citar
Título: | Caracterización de la variabilidad fenotípica de guayabo del país (Feijoa sellowiana) como aporte al mejoramiento genético y domesticación de la especie |
Autor: | López Fontes, Laura |
Tutor: | Dini, Maximiliano Pritsch, Clara |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Frutas nativas, Selección fenotípica, Propagación vegetativa |
Descriptores: | ACCA SELLOWIANA, MEJORAMIENTO GENETICO, FRUTO (BOTANICA), GENOTIPO, FENOTIPO, PROPAGACION VEGETATIVA |
Fecha de publicación: | 2025 |
Resumen: | El jardín de introducción y evaluación de frutales nativos, ubicado en INIA Las Brujas, es el resultado de la prospección de materiales desde distintos puntos del país (poblaciones silvestres y cultivadas), fuera del país y de cruzamientos dirigidos. En este trabajo se realizó la caracterización fenotípica de 329 genotipos de guayabo del país a partir de descriptores cualitativos como: color y sobrecolor de cáscara, forma de fruto, textura de cáscara, posición de los sépalos, forma del ápice, forma de la base, definición de los lóculos, oxidación de la pulpa, color de pulpa, tamaño de fruto, número de lóculos, carga de fruto en el árbol y sabor de fruto; y para 98 genotipos se agregaron descriptores cuantitativos: largo de fruto, peso de fruto, peso de pulpa, diámetro de fruto, peso de cáscara, espesor de cáscara, sólidos solubles totales (SST), acidez titulable (AT), relación largo:diámetro, rendimiento de pulpa y relación entre SST y AT (ratio). También se evaluó en estos 329 genotipos características fenológicas como fecha de inicio, plena y fin de floración y de cosecha; y para 60 genotipos se evaluó el porcentaje de enraizamiento de estacas. El análisis estadístico de los datos consistió en estadística descriptiva, gráficas de barras, histogramas y análisis de componentes principales (ACP). Los estados más frecuentes fueron genotipos con carga de fruta media y baja, frutos de tamaño medio (30-50 g), sabor medio a bueno, color verde claro, textura de la cáscara poco rugosa, forma elipsoide, posición de sépalos semiabiertos, forma redondeada del ápice y de la base, color de pulpa traslúcida, con lóculos definidos y pulpa que no se oxida en menos de un minuto. El periodo de floración fue de veintiún días y el de cosecha dieciocho días en promedio por genotipo. En cuanto a la propagación vegetativa, doce genotipos presentaron menos del 25 % de estacas enraizadas; 29, entre 25 y 50 %, y en 19 se constató más de 50 %. La frecuencia de las categorías de clasificación de cada uno de los caracteres medidos indicó que existe una amplia variabilidad fenotípica permitiendo seleccionar para mejorar la calidad de fruta y aptitud agronómica en guayabo del país. |
Descripción: | Tribunal: Speroni, Gabriela; Ross, Silvia; Franzon, Rodrigo |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | López Fontes, L. Caracterización de la variabilidad fenotípica de guayabo del país (Feijoa sellowiana) como aporte al mejoramiento genético y domesticación de la especie [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FA, 2025 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Vegetales |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Canelones |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | Disponible a partir de | ||
---|---|---|---|---|---|---|
LópezLaura.pdf | 2,2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | Solicitar Copia | 2027-03-01 |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons