english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51689 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía Favre, Javier-
dc.contributor.authorCamacho Sauco, Gastón-
dc.contributor.authorLarzabal Pérez, Facundo-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandúes
dc.coverage.temporal2023es
dc.date.accessioned2025-09-17T19:12:54Z-
dc.date.available2025-09-17T19:12:54Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationCamacho Sauco, G y Larzabal Pérez, F. Productividad de festuca bajo manejos de intensidad y frecuencia contrastantes [en línea] Paysandú : Udelar. FA, 2025es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51689-
dc.descriptionTribunal: Boggiano, Pablo; Bustamante, Mauricioes
dc.description.abstractEl trabajo final de grado aborda el impacto de diferentes manejos de frecuencia e intensidad de defoliación en la productividad de Festuca arundinacea var. Estanzuela Tacuabé, una gramínea perenne clave en sistemas pastoriles uruguayos. Los objetivos incluyeron cuantificar la producción de materia seca, la composición botánica, y los efectos sobre la estructura de la pastura en el segundo año de implantación. El estudio, realizado en la Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni, combinó dos frecuencias de pastoreo (2 y 4 hojas) y dos intensidades de defoliación (30% y 70%) en un diseño de bloques completos al azar. Los resultados revelaron que la frecuencia alta (2 hojas) junto con una intensidad moderada (30%) optimizó la tasa de crecimiento en invierno, mientras que en primavera, una intensidad más alta (70%) favoreció el rebrote bajo condiciones de mayor estrés hídrico. En general, los manejos contrastantes afectaron significativamente la persistencia de la festuca y la composición de la pastura. La investigación destaca la importancia de ajustar las prácticas de manejo a las condiciones estacionales para maximizar la productividad sin comprometer la sustentabilidad del sistema. Estos resultados son útiles para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas ganaderos basados en pastoreo en Uruguay.es
dc.format.extent50 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FA. EEMACes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectFestuca arundinaceaes
dc.subjectDefoliaciónes
dc.subjectProductividades
dc.subjectPastoreoes
dc.subject.otherGANADERÍAes
dc.titleProductividad de festuca bajo manejos de intensidad y frecuencia contrastanteses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionCamacho Sauco Gastón, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
dc.contributor.filiacionLarzabal Pérez Facundo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CamachoSaucoGastón.pdf827,53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons