Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51674
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Scaglia, Guillermo | - |
dc.contributor.author | Devoto Cid, Marcelo | - |
dc.contributor.author | González Andreoli, Gustavo | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Treinta y Tres | es |
dc.coverage.temporal | 1997, 1998 | es |
dc.date.accessioned | 2025-09-17T17:18:13Z | - |
dc.date.available | 2025-09-17T17:18:13Z | - |
dc.date.issued | 1999 | - |
dc.identifier.citation | Devoto Cid, M y González Andreoli, G. Evaluación del comportamiento productivo de la moha de Hungría (Setaria italica (L) p. Beauvois) en siembra directa [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 1999 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/51674 | - |
dc.description.abstract | Durante el período estival (17/11/1997 - 11/3/1998), en la Unidad Experimental Palo a Pique de INIA Treinta y Tres, Uruguay, se llevó a cabo un estudio del comportamiento productivo de la moha de Hungría (Setaria italiza (L.). P. Beauvois) plantada con Siembra Directa, en un año particular, de grandes precipitaciones en esa zona (600 mm en todo el ciclo del cultivo), lo cual llevó a períodos prolongados de anegamiento. Los objetivos perseguidos fueron, obtener la curva de crecimiento del cultivo sometido a diferentes niveles de fertilización nitrogenada y tratamiento de cortes; evaluar distintos usos tales como heno y/o grano; establecer el momento óptimo de corte para henificar, medir la capacidad competitiva del cultivo frente a malezas; y cuantificar la incidencia de la compactación superficial del suelo sobre la producción de forraje del cultivo. Se trabajó en dos ensayos con 4 niveles de refertilización nitrogeneada. En el ensayo 1 (sembrado el 17/11/97), las dos dosis utilizadas fueron 0, 30, 60, y 90 kg/ha de N, en cada uno de los 3 destinos de uso del cultivo (heno, grano y doble propósito). En el ensayo 2 (sembrado el 16/1/98), las dosis aplicadas fueron el doble (0, 60, 120 y 180) kg/ha de N), mediante dos refertilizaciones, sobre tres niveles de compactación superficial del suelo, producto del pastoreo de tres cargas ovinas en el invierno previo. El ensayo 1 fue llevado a cabo en bloques completos al azar y el ensayo 2 se planteó mediante parcelas divididas en bloques completos al azar. El cultivo respondió en forma significativa al agregado de N solamente en el ensayo 2, dado que no sufrió estrés por anegamiento, produciendo en forma creciente mayores niveles de Materia Seca (MS) por ha y Proteína Cruda (PC), sin modificarse la digestibilidad del forraje. Dado que en el ensayo 1, el cultivo fue afectado por condiciones de anegamiento, tampoco hubo respuesta al agregado N en la producción de grano, aunque no se obtuvieron producciones muy bajas (2665 kg/ha) para la variedad utilizada INTA Yaguané. Con un corte a pleno macollaje (42 días por siembra en el ensayo 1) más que obtener mayor producción de MS en forma acumulada, se mejora la calidad del forraje para henificar, independientemente de que el forraje previamente se hubiera cortado o no, es pasado en pleno panojamiento o a inicios de grano lechoso. La producción de MS del cultivo en el ensayo 2 mostró ser indiferente frente a la compactación superficial que presentaba el suelo al inicio del ciclo del cultivo, siendo para los primeros 5 cm de produndidad 1,51 Mpa y 1,00 Mpa, en las cargas alta y baja, respectivamente. Tampoco hubo interacción entre niveles de N y de compactación superficial del suelo. El cultivo demostró habilidad competitiva contra malezas varias, capacidad de competencia que fue mejorada con la fertilización nitrogenada (mayor producción de MS, mayor sombreado, menos malezas tipo hoja ancha) y también favorecida por la compactación superficial del suelo en detrimento de algunas malezas (otras gramíneas), pero desfavorecida cuando quedaron espacios libres con luz incidente. | es |
dc.format.extent | 72 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | SIEMBRA DIRECTA | es |
dc.subject.other | GRAMINEAS | es |
dc.subject.other | CULTIVO | es |
dc.subject.other | FORRAJES | es |
dc.subject.other | CALIDAD | es |
dc.subject.other | ABONOS NITROGENADOS | es |
dc.subject.other | SETARIA ITALICA | es |
dc.title | Evaluación del comportamiento productivo de la moha de Hungría (Setaria italica (L) p. Beauvois) en siembra directa | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Devoto Cid Marcelo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | - |
dc.contributor.filiacion | González Andreoli Gustavo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
DevotoMarcelo.pdf | 37,38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons