english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51671 Cómo citar
Título: Estudio de la resiliencia productiva del campo natural bajo intervenciones de largo plazo post estrés hídrico estival
Autor: Franchi De Gregorio, Victoria Nazarena
Hernández Malán, Tadeo Tomás
Tutor: Boggiano Otón, Pablo Rómulo
Casalás Mouriño, Felipe Carlos
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Resiliencia, Fertilización nitrogenada, Ofertas de forraje, Pastoreo rotativo, Campo natural mejorado (CNM)
Descriptores: CAMPO NATURAL, ABONOS NITROGENADOS, FORRAJES, PASTOREO ROTACIONAL
Fecha de publicación: 2025
Resumen: El experimento se realizó en la Estación Experimental Mario A. Cassinoni (Facultad de Agronomía, Udelar) en Paysandú, Uruguay. Se evaluó la resiliencia del campo natural tras experimentar estrés hídrico estival y la respuesta productiva a la fertilización nitrogenada y la introducción de leguminosas. El estudio abarcó dos subperíodos: otoño – invierno (10/05/2023 – 18/07/2023) e invierno - primavera (19/07/2023 – 25/09/2023), con pastoreo rotativo (15 días de ocupación y 45 de descanso). El diseño experimental fue de Bloques Completos al Azar (DBCA) dividido en cuatro bloques, cada uno con cuatro parcelas. Se evaluaron cuatro tratamientos: testigo sin intervención (CN), campo natural mejorado con leguminosas (CNM), y fertilización nitrogenada con 60 kg N/ha/año (N 60) y 120 kg N/ha/año (N 120), aplicados en otoño-invierno. Todos los tratamientos intervenidos recibieron 40 kg/ha/año de P2O5/ha/año en otoño. Se midieron variables como materia seca presente pre pastoreo y remanente, así como la altura de la materia seca presente pre pastoreo y remanente. A partir de estos datos se calcularon otras variables como materia seca disponible, desaparecida y producida, tasa de crecimiento diaria, composición botánica con presencia de catorce grupos botánicos, carga total, ganancia media diaria, producción de carne por hectárea y oferta de forraje. Se aplicó análisis de las medias mediante prueba de Tukey y contrastes ortogonales. Según el análisis de Tukey, considerando el total del período analizado, la producción de materia seca total fue significativamente mayor en el tratamiento con 60 kg N/ha (N 60) en comparación con los demás tratamientos. En cuanto a la tasa de crecimiento diaria, no se observaron diferencias significativas entre tratamientos. Respecto a la producción de biomasa, el subperíodo invierno – primavera presentó valores significativamente superiores al subperíodo otoño – invierno. La ganancia media diaria no mostró diferencias significativas entre los tratamientos. La producción total de carne fue mayor en los tratamientos nitrogenados y en el CNM, siendo superior en términos absolutos en los tratamientos con nitrógeno; sin embargo, no se realizó análisis estadístico para esta variable debido a la falta de repeticiones. El CNM se presenta como una alternativa viable para mejorar la productividad del campo natural.
Descripción: Tribunal: Caram, Nicolás; Formoso, Daniel
Editorial: Udelar. FA. EEMAC
Citación: Franchi De Gregorio, V y Hernández Malán, T. Estudio de la resiliencia productiva del campo natural bajo intervenciones de largo plazo post estrés hídrico estival [en línea] Trabajo final de grado. Paysandú : Udelar. FA, 2025
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Paysandú
Cobertura temporal: 2023
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FranchiDeGregorioVictoria.pdf1,82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons