english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51649 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSalvarrey, Julia-
dc.contributor.authorCurbelo Rial, Vicente-
dc.coverage.spatialUruguay, Caneloneses
dc.coverage.temporal2018-2019es
dc.date.accessioned2025-09-15T16:36:02Z-
dc.date.available2025-09-15T16:36:02Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationCurbelo Rial, V. Respuesta vegetativa y productiva de Vitis vinifera L. cv Tannat a la práctica de deshojado en diferentes momentos fenológicos del ciclo [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2025es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51649-
dc.descriptionTribunal: Fourment, Mercedes; Piccardo, Diegoes
dc.description.abstractDurante la zafra 2018-2019 se llevó a cabo un experimento con el objetivo de evaluar la práctica de deshojado como manejo del cultivo, el efecto de eliminar hojas, mediante deshojados manuales realizados en distintos momentos fenológicos durante el ciclo de la vid. Se evaluó su influencia en el microclima del racimo, en la expresión vegetativa de las plantas, los componentes del rendimiento y la composición química de la uva en cosecha. El ensayo se instaló en un viñedo de la variedad Tannat, clon 398, sobre el portainjerto SO4, conducido en espaldera alta con poda guyot bilateral, ubicado en un predio comercial de la localidad de Juanicó, departamento de Canelones. Los tratamientos deshojados se realizaron en prefloración (DPF), cuajado (DC) y envero (DE) y fueron comparados con un testigo sin deshojar (TC). El diseño estadístico fue en bloques completos al azar, con tres repeticiones y la unidad experimental, se compuso por siete plantas. Los deshojados fueron manuales a nivel de racimos, con una intensidad de 70 % para DPF y de 20 % para DC y DE. El deshojado modificó la distribución de la Canopia, y, por lo tanto, el microclima al que se encuentran expuestos los racimos. Los deshojados lograron una merma en el rendimiento del 20% en comparación al testigo, en cuanto a la compacidad del racimo el DPF logró un menor número de bayas por racimo resultando en racimos menos compactos. La práctica de deshojado logró mejorar el equilibrio vegetativo-productivo de las plantas, las que presentaban un desplazamiento del equilibrio hacia el componente vegetativo. En cuanto a los compuestos de la uva evaluados en cosecha el deshojado en cuajado (DC) favorece la concentración y acumulación de antocianos potenciales y extraíbles respecto al testigo.es
dc.format.extent87 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectTannates
dc.subjectVitiviníferaes
dc.subjectDeshojadoes
dc.subject.otherVIDes
dc.subject.otherMANEJO DEL CULTIVOes
dc.subject.otherDEFOLIACIÓNes
dc.subject.otherVITIS VINIFERAes
dc.titleRespuesta vegetativa y productiva de Vitis vinifera L. cv Tannat a la práctica de deshojado en diferentes momentos fenológicos del cicloes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionCurbelo Rial Vicente, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CurbeloRialVicente.pdf1,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons