Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51629
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Monzón, Pablo | - |
dc.contributor.advisor | Benavides Olivera, Facundo | - |
dc.contributor.author | Rodriguez Frangias, Gabriel | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2025-09-12T16:42:54Z | - |
dc.date.available | 2025-09-12T16:42:54Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Rodriguez Frangias, G. Disuasión de aves mediante vehículos aéreos autónomos [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FI. IIE, 2025. | es |
dc.identifier.issn | 1688-2806 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/51629 | - |
dc.description.abstract | Las especies de ave consideradas plaga causan, anualmente, cuantiosas pérdidas económicas a nivel mundial. En Uruguay, la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) destruye cultivos de cereales, oleaginosos y frutales, causando pérdidas estimadas en 11 millones de dólares por año. En la actualidad se utilizan diversos métodos para mantener a estas aves lejos de los cultivos, los cuales incluyen diferentes mecanismos de disuasión o alguna forma de control poblacional. Con los recientes avances en el área de la robótica y la IoT (Internet de las cosas), se están investigando algunas estrategias de disuasión que hacen uso de estas nuevas tecnologías. En la presente tesis de maestría, se explora la utilización de un dron autónomo con el fin de expulsar una bandada de aves de un área cultivada. Se presenta el modelado de un grupo de aves sintéticas junto con un dron simulado, y se analizan diferentes algoritmos para resolver el problema de la disuasión que incluyen heurísticas, técnicas de aprendizaje por recompensas o RL y la combinación de ambos enfoques. Los algoritmos desarrollados se trasladan luego a un entorno de simulación Gazebo controlado a través de ROS2, y finalmente se comparan los rendimientos de dichos algoritmos, junto con un análisis de sensibilidad de 4 variables de interés. Los experimentos realizados en los diferentes entornos de simulación muestran resultados prometedores, en donde dos de los algoritmos propuestos logran una efectividad del 100 %, expulsando la totalidad de las aves del área protegida aún bajo condiciones adversas de viento y con bandadas que exhiben muy baja cohesión. | es |
dc.format.extent | 118 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FI | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Aves plaga | es |
dc.subject | Myiopsitta monachus | es |
dc.subject | Protección de cultivos | es |
dc.subject | Boids | es |
dc.subject | Bandada de aves | es |
dc.subject | Depredador | es |
dc.subject | Comportamientos | es |
dc.subject | Conducta emergente | es |
dc.subject | Bounding | es |
dc.subject | Separacion | es |
dc.subject | Alineamiento | es |
dc.subject | Cohesion | es |
dc.subject | Disuasión de aves | es |
dc.subject | Dron autónomo | es |
dc.subject | Robótica | es |
dc.subject | IoT | es |
dc.subject | Gazebo | es |
dc.subject | ROS2 | es |
dc.subject | Heurística | es |
dc.subject | Reinforcement learning | es |
dc.subject | RL | es |
dc.title | Disuasión de aves mediante vehículos aéreos autónomos | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Rodriguez Frangias Gabriel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | es |
thesis.degree.name | Magíster en Ingeniería Eléctrica | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Instituto de Ingeniería Eléctrica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Rod25.pdf | Tesis de maestría | 5,01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons