Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51567
Cómo citar
Título: | Trabajo nocturno: repercusiones en la vida social y familiar del trabajador |
Autor: | Ríos, Diego |
Tutor: | Funcasta, Lorena Boggio, Karina |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Trabajo Nocturno, Factor Psicosocial, Vida Familiar, Equilibrio Familiar, Night Work, Psychosocial Factor, Family Life, Family Balance |
Descriptores: | TRABAJADORES, ESTRUCTURA FAMILIAR, VIDA COTIDIANA |
Fecha de publicación: | 2025 |
Resumen: | Objetivo: el objetivo de este artículo científico de revisión bibliográfica es identificar y analizar las repercusiones que tiene el trabajo nocturno en la vida social y familiar de los trabajadores. Metodología: se realizaron búsquedas bibliográficas a través del motor de búsqueda Google Académico y en las bases de datos internacionales del portal Timbó, Sciencedirect, Dialnet, Ebscohost, Pubmed, Redalyc y Scielo, utilizando el método PRISMA con operadores booleanos (AND; OR). Se seleccionaron artículos científicos que reportan investigaciones empíricas sobre la temática de interés en el período comprendido entre el 2014 - 2024. Resultados: se obtuvo como resultado que el trabajo nocturno tiene un impacto negativo de mayor relevancia que un trabajo regular (entendiéndose al trabajo regular el realizado entre las 6 y 22 hs), trayendo como consecuencia conflictos y diferencias en la sincronización familiar y social, desestabilización, aislamiento social, sufrimiento físico, fatiga e insatisfacción. De igual forma, a pesar de la relevancia que tienen los estudios enfocados en las dificultades que se manifiestan en el ámbito social y familiar del trabajador que desempeña tareas en el horario nocturno, la revisión bibliográfica indicó que este ámbito (social y familiar) es el que ha recibido menos interés por parte de la comunidad científica, la cual tiene un mayor enfoque e interés en investigar cómo repercute el trabajo nocturno en la salud física de los trabajadores. Discusión y conclusiones: se entiende que es necesario profundizar los estudios sobre el trabajo nocturno y su impacto sobre el contexto social y familiar de los trabajadores para lograr una mayor comprensión del tema. Un aumento en las investigaciones puede contribuir a que se discuta sobre el tema y se obtenga más información que permita, por ejemplo, impulsar medidas en pro de mitigar las repercusiones negativas que tiene el trabajo nocturno sobre el trabajador. Considerando que este impacto negativo no solo se limita a los trabajadores, sino que también involucra y repercute en ámbitos sociales y familiares, sería importante integrar en las investigaciones a los otros actores afectados de forma indirecta como pueden ser los integrantes de la familia. Objective: The objective of this scientific article of literature review is to identify and analyze the repercussions that night work has on the social and family life of workers. Methodology: Bibliographic searches were carried out through the Google Scholar search engine and in the international databases of the Timbó portal, Sciencedirect, Dialnet, Ebscohost, Pubmed, Redalyc and Scielo, using the PRISMA method with Boolean operators (AND; OR). Scientific articles were selected that report empirical research on the topic of interest in the period between 2014 and 2024. Results: The result was that night work has a more relevant negative impact than regular work (regular work being understood as work performed between 6 a.m. and 10 p.m.), resulting in conflicts and differences in family and social synchronization, destabilization, social isolation, physical suffering, fatigue and dissatisfaction. Similarly, despite the relevance of studies focused on the difficulties that manifest themselves in the social and family environment of the worker who performs tasks at night, the bibliographic review indicated that this area (social and family) is the one that has received the least interest from the scientific community. which has a greater focus and interest in investigating how night work affects the physical health of workers. Discussion and conclusions: it is understood that it is necessary to deepen studies on night work and its impact on the social and family context of workers in order to achieve a greater understanding of the subject. An increase in research can contribute to discussion of the issue and more information that allows, for example, to promote measures to mitigate the negative impact of night work on the worker. Considering that this negative impact is not only limited to workers, but also involves and reverberates in social and family environments, it would be important to integrate other indirectly affected actors such as family members into the investigations. |
Descripción: | Artículo científico de revisión bibliográfica presentado como Trabajo Final de Grado. |
Editorial: | Udelar. FP |
Citación: | Ríos, D. Trabajo nocturno: repercusiones en la vida social y familiar del trabajador [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udela. FP, 2025. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_-_diego_rios_4590918-6.pdf | 865,26 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons