english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51551 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFerrari, Adrián-
dc.contributor.authorEspasandín, Federica-
dc.contributor.authorRuibal, María Clara-
dc.contributor.authorZecchi, Graciana-
dc.date.accessioned2025-09-10T15:45:28Z-
dc.date.available2025-09-10T15:45:28Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationEspasandín, F., Ruibal, M. y Zecchi, G. Determinación de la ubicación, distribución y diseño de plantas de trituración de envases para la obtención de arena de vidrio [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51551-
dc.description.abstractEn este proyecto se aborda la temática de retorno de los envases no retornables, centrándose en la búsqueda de una alternativa para el retorno y posterior reciclado de los envases de vidrio, que hoy en día en Uruguay son enviados a vertedero. Se tomó como caso de estudio la expansión a nivel país de una alternativa de reciclaje ya existente en Uruguay, la cual consiste en triturar los envases hasta transformarlos en arena que puede sustituir a la arena natural en materiales de construcción como el hormigón y el asfalto. Para el desarrollo de la expansión se hizo foco en la optimización de la red logística que permita recolectar los envases residuales de vidrio de todo el país, procesarlos, y distribuir la arena de vidrio entre los clientes. Con el objetivo de determinar dicha red, se elaboró un modelo matemático de programación lineal en GLPK, el cual tiene como resultado la ubicación de las plantas, sus capacidades, y sus conexiones con proveedores y clientes, que permiten una minimización de los costos de transporte. Luego, se realizó un análisis del proceso de trituración, identificando las diferentes etapas y equipos involucrados. Se llevó a cabo un estudio de mercado para seleccionar la maquinaria necesaria que permita procesar todo el material recibido, obteniendo así un diseño a gran escala de la planta y un estimado de la inversión en equipamiento. Por último se evaluó la rentabilidad del proyecto mediante un análisis financiero, en el cual se estudiaron sus egresos, beneficios e inversión inicial. Gracias al cálculo de los indicadores financieros seleccionados, se concluyó que en las condiciones actuales el proyecto no es rentable. Para determinar los cambios necesarios que permitan generar ganancias, se realizó un análisis de sensibilidad de dichos indicadores, el cual evidenció que tales modificaciones requerirían ser de una magnitud considerable. Estos resultados, sumados al ejemplo de países más avanzados en el tema, permiten observar que una correcta implementación de la alternativa presentada debe venir acompañada por apoyos e incentivos del gobierno y de la sociedad.es
dc.format.extent109 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FI.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectOptimizaciónes
dc.subjectEnvases de vidrioes
dc.subjectArena de vidrioes
dc.subjectRed logísticaes
dc.subjectProgramación lineales
dc.subjectRetornabilidades
dc.subjectProceso de trituraciónes
dc.titleDeterminación de la ubicación, distribución y diseño de plantas de trituración de envases para la obtención de arena de vidrioes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionEspasandín Federica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionRuibal María Clara, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionZecchi Graciana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieríaes
thesis.degree.nameIngeniero de Producciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ERZ25.pdfTesis de grado14,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons