english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51529 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorIbarburu, Mario-
dc.contributor.advisorPorteiro, Rodrigo-
dc.contributor.advisorCataldo, José-
dc.contributor.authorIrurtia Ercoli, Magdalena-
dc.date.accessioned2025-09-09T15:23:57Z-
dc.date.available2025-09-09T15:23:57Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationIrurtia Ercoli, M. Gestión de la demanda eléctrica con termotanques eléctricos residenciales y su potencial en el sistema eléctrico uruguayo [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FI., 2025.es
dc.identifier.issn1688-2806-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51529-
dc.description.abstractLa transición hacia sistemas eléctricos distribuidos con fuentes de generación renovable ha introducido una significativa variabilidad en la generación, lo que plantea desafíos para lograr el equilibrio dinámico entre la oferta y la demanda de energía eléctrica, una tarea central en la operación de dichos sistemas. Los mecanismos para abordar esta problemática incluyen diversas estrategias, entre las que se encuentra la gestión directa de la demanda, que consiste en controlar de forma remota el consumo de energía eléctrica de una red de dispositivos para equilibrar la demanda del sistema. En esta tesis se estudia la implementación de un programa de gestión de la demanda con termotanques eléctricos residenciales en Uruguay. Con esto se busca mejorar la operación de un sistema eléctrico que enfrenta la creciente dependencia de energías renovables eólica y solar fotovoltaica. Considerando el potencial de almacenamiento energético del conjunto de termotanques residenciales del país, se proponen estrategias para gestionar estos equipos. El enfoque abordado busca afectar lo menos posible el confort de los usuarios participantes del programa. El análisis considera distintas alternativas de control de termotanques para reducir los costos de generación, transmisión y distribución del sistema eléctrico uruguayo. La principal contribución del trabajo se encuentra en la evaluación del potencial impacto de estas alternativas, proporcionando una estimación de los beneficios económicos, operativos y ambientales que resultan de su implementación. Esta tesis establece una base para futuras investigaciones y resalta el potencial de gestionar la demanda con termotanques para reducir los costos de expansión de la red y como una estrategia efectiva en la operación del sistema eléctrico uruguayo.es
dc.format.extent127 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectGestión de la demanda eléctricaes
dc.subjectTermotanques eléctricoses
dc.subjectPlanificación del sistema eléctricoes
dc.subjectModelado energéticoes
dc.subjectEficiencia energéticaes
dc.subjectFlexibilidad de la demandaes
dc.subjectUruguayes
dc.titleGestión de la demanda eléctrica con termotanques eléctricos residenciales y su potencial en el sistema eléctrico uruguayoes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionIrurtia Ercoli Magdalena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameMagíster en Ingeniería de la Energíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado - Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Iru25.pdfTesis de maestría9,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons