english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51519 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDefranco, Raúl-
dc.contributor.authorRoche, Ingrid-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.spatialMONTEVIDEOes
dc.coverage.temporal2025es
dc.date.accessioned2025-09-08T20:24:08Z-
dc.date.available2025-09-08T20:24:08Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationDefranco, R y Roche, I. FORO. Prospectiva Montevideo 2025 [en línea] Montevideo : Departamento de Publicaciones, 2011. 978-9974-0-0818-2es
dc.identifier.isbn978-9974-0-0818-2-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51519-
dc.descriptionPunto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uyes
dc.description.abstractUn escenario territorial implica el establecimiento teórico de jerarquías; soslayar algunos elementos y priorizar otros, (siempre en base a criterios fundados). Asimismo, la consideración de todas las variables de posible pertinencia, los factores que pueden llegar a influir en el escenario, es absolutamente imposible. Pese a estas prevenciones, el equipo de técnicos de la Universidad de la República, articulada e interdisciplinariamente, ha hecho un importante esfuerzo de reflexión teórico- empírica hacia la elaboración del escenario que prevé para Montevideo dentro del plazo de diez años convenido. Así, sobre la base de una primera aproximación a las dimensiones a considerar se encargó a un grupo de expertos en diversas disciplinas la redacción de informes sectoriales en los que se sintetiza el estado actual del departamento de Montevideo y Área Metropolitana en la especialidad de cada equipo. De esa forma se obtuvo una importante información y la clarificación de criterios para su abordaje.es
dc.description.sponsorshipComisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)es
dc.description.tableofcontentsIntroducción -- Ponencias -- Paisaje y espacio público en el Plan Montevideo. Decálogo de consignas e interrogantes / Rosana Sommaruga, Norma Piazza -- Montevideo 2025 o el recurrente desafío de las tareas pendientes / Juan Pedro Urruzola -- Montevideo 2025_2030. Visión de la ciudad capital en el Uruguay de los Bicentenarios / Salvador Schelotto -- Áreas patrimoniales y recintos calmados / Ángela Perdomo -- Prospectiva Montevideo 2025 - Ordenamiento Territorial / Edgardo J. Martínez -- Piezas mestizas. Miradas abiertas sobre la condición metropolitana / Alma Varela -- Seis Desafíos para una actualización del Plan Montevideo / Eleonora Leicht.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherDepartamento de Publicacioneses
dc.relation.ispartofBiblioteca Plural;-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectArquitecturaes
dc.subjectProspectivaes
dc.subjectOrdenamiento territoriales
dc.subjectMontevideoes
dc.titleFORO. Prospectiva Montevideo 2025es
dc.typeLibroes
dc.contributor.filiacionDefranco Raúl, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo-
dc.contributor.filiacionRoche Ingrid, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Libros Udelar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Defranco_Foro.pdf4,34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons