english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51516 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLema Gleizer, Claudia-
dc.contributor.advisorPlachot, Graciela-
dc.contributor.authorPérez Galíndez, Lucía María-
dc.date.accessioned2025-09-08T17:16:03Z-
dc.date.available2025-09-08T17:16:03Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationPérez Galíndez, L. El autoconcepto y su impacto en el rendimiento académico del estudiante adolescente [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FP, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51516-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente trabajo monográfico investiga el impacto del autoconcepto en el rendimiento académico, indagando sobre dicha problemática en las adolescencias como población de particular interés. Para este cometido se recurre a una amplia y diversa selección de trabajos académicos que han conceptualizado las variables implicadas y analizado sus nexos desde múltiples perspectivas. La necesidad de incluir al autoconcepto como elemento de importancia para el logro de procesos de aprendizaje efectivos y saludables cuyo reflejo sea un adecuado rendimiento, emerge como tema de relevancia para la sociedad toda, pero particularmente para el sistema educativo. Este debe conjugar los componentes cognitivos y afectivos del aprendizaje para cumplir con su función de proveer procesos de formación integral, apuntar al mayor bienestar y desarrollo de los educandos, y combatir el fracaso escolar. A través de este trabajo se explorarán conceptos clave como la multiplicidad de adolescencias, el autoconcepto académico, la influencia de los otros significativos para su fortalecimiento o deterioro y los modos en que estas posibles variaciones en el autoconcepto se manifiestan en los y las adolescentes. Además, se destaca la necesidad de que el sistema educativo adopte nuevas ópticas y metodologías basadas en las mismas, cuyo objetivo sea que los estudiantes alcancen un adecuado rendimiento y aprendizaje profundo, que a su vez se encuentre aparejado al despliegue de estrategias emocionales adaptativas y la construcción de autoconceptos positivos y acordes. Se concluye que la inclusión del autoconcepto como variable de interés para el aprendizaje en adolescentes es crucial en cuanto a la maximización del bienestar general y desempeño de los mismos, y solo será posible en tanto se realicen una serie de cambios estructurales en las instituciones educativas, cuyo foco sea generar el clima y condiciones adecuadas para fomentar procesos de aprendizaje significativos.es
dc.format.extent32 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAutoconceptoes
dc.subjectAdolescenciases
dc.subjectRendimiento académicoes
dc.subject.otherPROCESO DE APRENDIZAJEes
dc.titleEl autoconcepto y su impacto en el rendimiento académico del estudiante adolescentees
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionPérez Galíndez Lucía María, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_-_el_autoconcepto_y_su_impacto_en_el_rendimiento_academico_del_estudiante_adolescente_1.pdf563,88 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons