Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51515
Cómo citar
Título: | Asociación entre ataques de pánico y estrés |
Autor: | Aguirre Constantin, Melissa |
Tutor: | Paz Pérez, Valentina Inés Fernández, Gabriela |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Ansiedad, Ataques de pánico, Estrés, Anxiety, Panic attack, Stress |
Descriptores: | TRASTORNO DE PANICO |
Fecha de publicación: | 2025 |
Resumen: | La ansiedad es un mecanismo de defensa natural del organismo frente a estímulos externos e internos que el individuo percibe como amenazantes o peligrosos que se acompaña de sentimientos desagradables para quien lo vive. El trastorno de pánico se define como la aparición de crisis de pánico imprevistas recurrentes, que se acompañan habitualmente de miedos ante futuros ataques o de cambios de conducta para evitar situaciones que podrían predisponer a las crisis. El ataque de pánico se caracteriza por el miedo o malestar intenso que se da de forma brusca, en el cual se presentan cuatro o más síntomas físicos y cognitivos, como por ejemplo palpitaciones, sudoración, temblores, miedo a perder el control o volverse loco y miedo a morir. El estrés y la ansiedad son reacciones humanas esperables ante situaciones de amenaza o preocupación y son parte de la respuesta de lucha o huida que nos mantiene seguros al preparar al cuerpo para enfrentar el peligro, siempre y cuando no se prolonguen en el tiempo. Este trabajo tiene como objetivo revisar, analizar e integrar la literatura existente sobre la relación entre los ataques de pánico y el estrés. Es importante que las personas que padecen de estrés así como de ataques de pánico puedan comprender que no son los únicos que pasan por esta situación y conocer realmente qué es lo que en ellos sucede y de esta manera poder obtener un tratamiento psicoterapéutico adecuado. Anxiety is a natural defense mechanism of the body against external and internal stimuli that the individual perceives as threatening or dangerous, which is accompanied by unpleasant feelings for the person experiencing it. Panic disorder is defined as the appearance of recurrent, unexpected panic attacks, which are usually accompanied by fears of future attacks or changes in behavior to avoid situations that could predispose to attacks. A panic attack is characterized by intense fear or discomfort that occurs suddenly, in which four or more physical and cognitive symptoms appear, such as palpitations, sweating, trembling, fear of losing control or going crazy, and fear of dying. Stress and anxiety are expected human reactions to situations of threat or worry and are part of the fight-or-flight response that keeps us safe by preparing the body to face danger, as long as they are not prolonged over time. This work aims to review, analyze and integrate the existing literature on the relationship between panic attacks and stress. It is important that people who suffer from stress as well as panic attacks can understand that they are not the only ones who go through this situation and really know what happens in them and in this way be able to obtain adequate psychotherapeutic treatment. |
Descripción: | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. |
Editorial: | Udelar. FP |
Citación: | Aguirre Constantin, M. Asociación entre ataques de pánico y estrés [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2025. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_melissa_aguirre.pdf | 662,59 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons