english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51500 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez González, Nicolás-
dc.contributor.advisorEstevan Debat, Ignacio Miguel-
dc.contributor.authorMéndez Alfonso, Patricia-
dc.date.accessioned2025-09-05T20:09:31Z-
dc.date.available2025-09-05T20:09:31Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationMéndez Alfonso, P. Promoción de la salud mental en el mundo del trabajo: miradas acopladas y desafíos vigentes [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FP, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51500-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente trabajo busca reflexionar sobre la promoción de la salud mental en el mundo del trabajo. Siguiendo principalmente la perspectiva de la salud colectiva latinoamericana, se presentan aproximaciones teóricas sobre los diversos conceptos involucrados en el tema mencionado. De esta forma se intenta identificar cómo el trabajo incide en la salud mental de las personas y de qué formas esto puede ser transformado para promover la salud mental en dicho ámbito. Se considera a su vez la injerencia del Estado, las organizaciones, los colectivos y las personas para garantizar la promoción de la salud mental en el ámbito laboral. Tras la exploración bibliográfica y la reflexión sobre los aportes de la misma se entiende que la promoción de la salud mental en el mundo del trabajo es una compleja tarea que requiere un enfoque interdisciplinario e integral donde participen activamente todas las partes involucradas para promover los factores promotores de la salud mental, evitar riesgos psicosociales y mejorar las condiciones laborales. Promover la autonomía de las personas y fortalecer los colectivos será fundamental para lograr los cambios necesarios. Asimismo generar rupturas en el sistema que naturaliza la desigualdad, la injusticia social y la opresión es derecho y responsabilidad de quienes trabajan. El compromiso de organizaciones y sobre todo del Estado, es fundamental para lograr cambios significativos y así poder garantizar el derecho a la salud mental en el mundo del trabajo. Se considera urgente transformar nuestro mundo, reflexionar críticamente, comunicar e intercambiar sobre la temática, promover pequeños movimientos y rupturas en el sistema serán las formas instituyentes para aproximarnos a este ideal.es
dc.format.extent47 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSaludes
dc.subjectSalud mentales
dc.subjectPromoción de la saludes
dc.subjectTrabajoes
dc.subject.otherSALUD OCUPACIONALes
dc.titlePromoción de la salud mental en el mundo del trabajo: miradas acopladas y desafíos vigenteses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionMéndez Alfonso Patricia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_mendez_patricia.pdf235,69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons