Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51497
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Baroni, Cecilia | - |
dc.contributor.author | Morales Poey, María Inés | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T19:54:03Z | - |
dc.date.available | 2025-09-05T19:54:03Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Morales Poey, M. Más allá del manicomio: avances y desafíos en la implementación de la Ley de Salud Mental en Uruguay [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FP, 2025. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/51497 | - |
dc.description | Sistematización de experiencias presentada con Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | "El objetivo del siguiente trabajo es dar cuenta del proceso de transición de modelos en el marco de la Ley de Salud Mental N° 19.529 del 2017, analizando lo acontecido en 2023 y 2024, cuando el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) tuvo un papel relevante en su implementación. Durante dicho período se crearon algunos dispositivos (habitacionales, sociolaborales, socioculturales) para abordar algunas de las problemáticas de salud mental en el Uruguay, sobre todo de las personas en situación de vulnerabilidad social. Muchos de ellos fueron y son parte de mi experiencia preprofesional como psicóloga y tengo la oportunidad de conocer varios de estos dispositivos desde mi inserción laboral. A saber: colectivo Vilardevoz, Centros nocturnos del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), la Casa Comunitaria de Vilardevoz y el proyecto sociolaboral Sámaras. A través del análisis documental y de la sistematización voy dando cuenta de mi recorrido por diversos dispositivos de abordaje en salud mental para poder analizar desde la práctica las políticas en salud mental desde la intersectorialidad. Para ello, se realizó un diseño metodológico de carácter cualitativo que a través del análisis documental y de la propia práctica me permitió la elaboración de este trabajo. Es de orden aclarar que realizar este trabajo implica un posicionamiento particular, a saber, con sesgos y limitaciones propios de la subjetividad de la propia experiencia. Haraway (1988) menciona al respecto el concepto de «política de posicionamiento», que implica ocupar un lugar y hacernos cargo de lo que queremos defender." (p. 3) | es |
dc.format.extent | 35 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | INTERVENCIÓN COMUNITARIA | es |
dc.subject.other | SALUD MENTAL | es |
dc.subject.other | ATENCIÓN EN SALUD | es |
dc.subject.other | HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS | es |
dc.title | Más allá del manicomio: avances y desafíos en la implementación de la Ley de Salud Mental en Uruguay | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Morales Poey María Inés, Universidad de la República. Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
mas_alla_del_manicomio.pdf | 538,3 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons