Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51478
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Fernández, Gabriela | - |
dc.contributor.advisor | Gradín Iade, Victoria Beatriz | - |
dc.contributor.author | Fernández Borreani, Analia | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T13:47:43Z | - |
dc.date.available | 2025-09-05T13:47:43Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Fernández Borreani, A. Navegando la ansiedad : comprensión y enfoques terapéuticos [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2025. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/51478 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo se enmarca como Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República. En este se aborda el concepto de ansiedad considerando sus aspectos fisiológicos, cognitivos y conductuales, desde los principales modelos teóricos. Se destaca que la ansiedad, cuando se manifiesta como desadaptativa y patológica, se convierte en distintos trastornos de ansiedad y afecta gravemente la calidad de vida de quienes la padecen. Dentro de los trastornos de ansiedad, se profundiza en tres específicos: el trastorno de ansiedad social, trastorno de ansiedad generalizada y trastorno de pánico. Destacando su complejidad y afectación en la vida cotidiana de las personas que los padecen. Se presentan diferentes estrategias de intervención incluyendo tratamientos farmacológicos y psicoterapéuticos como la terapia de la conducta, la terapia cognitiva, la terapia cognitivo conductual y las terapias de tercera generación. Se hace énfasis en la terapia cognitivo conductual y en sus distintas técnicas para los trastornos de ansiedad seleccionados previamente. Estas técnicas basadas en la evidencia demostraron ser fundamentales para el tratamiento de la ansiedad, ya que contribuyen a modificar patrones de pensamiento disfuncionales, disminuyen los síntomas de ansiedad y mejoran la calidad de vida de quienes padecen estos trastornos. | es |
dc.format.extent | 25 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Trastorno de ansiedad generalizada | es |
dc.subject | Trastorno de ansiedad social | es |
dc.subject | Trastorno de pánico | es |
dc.subject | Tratamientos | es |
dc.subject | Terapia cognitivo conductual | es |
dc.subject.other | NEUROSIS DE ANGUSTIA | es |
dc.title | Navegando la ansiedad : comprensión y enfoques terapéuticos | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Fernández Borreani Analia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
escritura_tfg.docx_2.pdf | 418,17 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons